Galicia regulará legalmente el uso individual de dispositivos tecnológicos en aulas desde 5º de Primaria.

En un paso significativo hacia la modernización del sistema educativo, la Xunta de Galicia ha anunciado su intención de legislar sobre el uso de la tecnología en las aulas, comenzando a partir de 5º de Primaria. Esta información fue divulgada por el conselleiro de Educación, Ciencia, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, tras una reunión del Consello de Goberno.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha indicado que la ley se presentará en el Parlamento gallego durante el otoño, con miras a su entrada en vigor el año próximo. Rueda enfatizó que el propósito de esta iniciativa es establecer un modelo educativo mixto que combine el uso de libros impresos con la integración de nuevas tecnologías en las aulas.
Hasta la fecha, cada centro educativo disfrutaba de cierta autonomía para decidir el uso de herramientas tecnológicas, pero a partir de 2026, se espera que esta regulación se formalice en ley. El proceso para elaborar la futura Ley de Educación Digital de Galicia comenzó con una consulta previa en la que se recibieron 600 contribuciones, como destacó el conselleiro. Además, se planea abrir un nuevo periodo para recoger más opiniones sobre cómo se deben emplear las herramientas digitales en la educación.
El objetivo de esta nueva legislación es establecer pautas claras sobre el uso de dispositivos digitales en las diversas etapas educativas, priorizando un uso apropiado que se ajuste a las edades de los alumnos. Román Rodríguez subrayó la importancia de “maximizar los beneficios de la tecnología y minimizar los posibles riesgos” en el contexto educativo, apuntando que en Educación Infantil y hasta 4º de Primaria, el uso será colectivo.
La ley busca regular de manera coherente y responsable los derechos y deberes de todos los actores involucrados en la comunidad educativa en relación con el uso de la tecnología. “No es una ley más; estamos desarrollando un enfoque pionero que proporcionará una estructura bien definida, abarcando temas relevantes para el profesorado, estudiantes, centros educativos y familias”, añadió Rodríguez.
El conselleiro también anunció la implementación de un calendario de encuentros con diferentes representantes de la comunidad educativa para enriquecer el anteproyecto mediante el intercambio de diversas perspectivas. “La colaboración de las familias es esencial, por lo que se llevarán a cabo sesiones específicas de información y asesoramiento sobre el uso pedagógico adecuado de estas tecnologías por parte de los estudiantes”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.