En Galicia, una preocupante ola de incendios ha puesto en alerta a la población por el incremento dramático de la contaminación ambiental en la región. La organización Ecologistas en Acción ha hecho sonar la alarma, indicando que las llamas están generando un aumento significativo de partículas y ozono en el aire de la comunidad.
El impacto de estos incendios es alarmante, ya que, según los expertos, la quema descontrolada de montes libera una gran cantidad de sustancias nocivas, incluyendo hidrocarburos aromáticos policíclicos que no son siquiera cuantificados en las mediciones estándar. Esta situación se traduce en un deterioro de la calidad del aire que no se limita solo a Galicia, sino que también afecta a las regiones vecinas de Castilla y León, así como al norte de Portugal.
En la última semana, se han registrado numerosas superaciones de los límites considerados seguros para las partículas PM10 y PM2,5 en las provincias de Lugo y Ourense, donde los niveles han rebasado las cifras de 80 y 50 microgramos por metro cúbico, respectivamente. El denso humo provocado por los incendios ha llegado a afectar incluso las áreas urbanas de estas ciudades gallegas, exacerbando el problema de la salud pública.
La asociación ecologista ha criticado a la Xunta de Galicia por su falta de acción ante esta crisis, señalando que, a pesar de contar con un plan de emergencia diseñado para estos casos, no se ha activado la fase crítica necesaria que permitiría tomar medidas efectivas. Según alegan, esta omisión está poniendo en riesgo el derecho a la salud de los ciudadanos gallegos.
Ante esta preocupante situación, los ecologistas han instado a las autoridades locales a implementar de manera inmediata medidas informativas y de restricción de las emisiones producidas por el tráfico y la industria, con el fin de mitigar el episodio de contaminación que actualmente azota a la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.