Joven que atacó a Rajoy recibe 5 años de prisión por intento de asesinato a periodista de La Voz de Galicia.
La Audiencia Provincial de Pontevedra ha dictado una sentencia contundente al imponer un internamiento obligatorio en un centro psiquiátrico, que oscila entre dos y cinco años, a un joven que ha incurrido en actos de violencia tanto contra un reconocido político como contra un periodista de la región.
PONTEVEDRA, 9 de diciembre. La condena se ha ratificado tras el grave incidente ocurrido en 2023, cuando el acusado atacó a un miembro de la redacción de La Voz de Galicia en un acto que ha causado gran preocupación en la sociedad local. Este joven previamente había sido condenado por agredir al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en 2015, lo que añade un contexto alarmante a su historial delictivo.
El tribunal, en su fallo, ha calificado los actos del joven como un intento de asesinato, así como otros delitos relacionados con daños y resistencia a la autoridad. Estos actos revelan una patología de comportamiento que ha sido cuidadosamente evaluada por los magistrados, quienes han considerado las circunstancias atenuantes que rodean el caso, incluyendo su supuesta alteración psíquica.
La inflación de la violencia no solo se limita a un momento de desesperación, ya que los hechos se desarrollaron en la redacción del periódico el 14 de julio de 2023. Dentro de este entorno, el joven, de 25 años en ese momento, entró en un arrebato al percibir que su vida estaba siendo amenazada por la publicación de "mentiras". Su reacción, desproporcionada e impulsiva, incluyó el uso de un rodillo de madera que había escondido para romper equipos en la oficina.
El clímax de la agresión se produjo cuando el acusado confrontó a un periodista presente, profiriendo amenazas de muerte y agrediendo con el rodillo de madera. A pesar de la gravedad de la situación, la víctima logró defenderse y protegerse con su brazo, evitando un golpe en la cabeza que podría haber tenido consecuencias mucho más serias.
Sin embargo, la violencia escaló de manera alarmante cuando el acusado sacó un cuchillo de cocina, atacando en múltiples ocasiones al periodista, causando heridas en diferentes partes de su cuerpo. Este ataque, sin duda, estuvo motivado por un deseo de causar daño extremo, aunque las lesiones resultantes, calificadas de superficiales, no menoscaban la gravedad del intento de asesinato.
Ante la llegada de la Policía, el acusado continuó mostrando resistencia, enfrentándose físicamente a los agentes y causando lesiones a uno de ellos en su lucha por someterlo. El uso de fuerza por parte de las autoridades fue justificado como mínimo necesario para neutralizar una situación que se tornó peligrosa.
El tribunal ha logrado un equilibrio entre la justicia y el estado mental del condenado, considerando sus problemas psiquiátricos que, según los informes, afectaron significativamente su capacidad de decisión. Este enfoque ha conducido a una reducción en la severidad de la pena, otro indicador del sistema judicial que a veces prioriza la salud mental sobre la gravedad de los crímenes cometidos.
Cabe recordar que este no es el primer encuentro del joven con la ley. En 2015, ya había sido condenado por agredir a Mariano Rajoy, y su carrera delictiva continuó con otros incidentes, como el ataque a un miembro de Vox en 2019 y a un cliente en un bar en 2020. Estos antecedentes generan serias dudas sobre su rehabilitación y el entorno seguro que podría ofrecer si se le diera otra oportunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.