La calidad del aire en Galicia se deteriora en 2022.

La calidad del aire en Galicia se deteriora en 2022.

La organización Ecoloxistas en Acción ha hecho un llamado de alerta ante la situación de contaminación en Galicia, ya que, según su informe anual, la calidad del aire ha empeorado en 2022. Esto rompe con la mejora que se había registrado en 2021.

El informe indica que toda la población gallega estuvo expuesta a niveles de contaminación "insalubre" en el año 2022. Se ha registrado un aumento de los niveles de ozono troposférico, partículas en suspensión (PM10 e PM2,5) y dióxido de nitrógeno (NO2), aunque no llegando a las concentraciones anteriores a la pandemia. Los datos se recogieron en más de medio centenar de estaciones de medición.

Ecoloxistas en Acción ha destacado la preocupante situación respecto a la presencia del cancerígeno benzopireno (BaP), ya que se ha superado el valor medio anual recomendado por la OMS en el área industrial de A Coruña y Arteixo, así como en los entornos de la fábrica de coches de Stellantis en Vigo y la planta de producción eléctrica con biomasa de Greenalia en Teixeiro (Curtis, A Coruña). Se reclama una ampliación de las mediciones y un estudio profundo del contaminante.

Además, el informe indica que tres de cada diez gallegos respiraron un aire que no cumple con los nuevos estándares legales propuestos por la Comisión Europea para el año 2030. Las partículas en suspensión PM10 y PM2,5 afectan principalmente a las siete principales ciudades y zonas industriales de Arteixo, A Mariña y Oural (Sarria, Lugo), donde se han superado los valores medios diarios y anuales recomendados por la OMS para estos contaminantes. También se han recogido valores superiores de PM2,5 en la Galicia rural.

Vigo y A Coruña son las zonas donde se han observado los niveles más altos de dióxido de nitrógeno (NO2), como consecuencia del intenso tráfico, también por encima de la recomendación de la OMS, algo que ocurre en menor medida en Santiago, Pontevedra y Ourense. Vigo, además, supera el límite legal de la Comisión Europea para NO2 y partículas en suspensión.

Arteixo (A Coruña), donde se encuentra la refinería de petróleo de Repsol, y Oural (Sarria, Lugo), donde se ubica Votorantim Cementos Oural, superan el valor máximo diario de dióxido de azufre (SO2).

La ola de incendios de julio de 2022 también empeoró la situación, ya que se registraron mediciones de contaminación por ozono troposférico (O3) superiores a lo permitido en diferentes puntos de Galicia, como Ourense, Vigo, Ordes, As Pontes y Poio. La Xunta, sin embargo, solo difundió avisos informativos regulares.

Tags

Categoría

Galicia