Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La flota gallega inquieta por la reducción de merluza norte, aunque otras especies muestran mejoría.

La flota gallega inquieta por la reducción de merluza norte, aunque otras especies muestran mejoría.

Las cofradías pesqueras de Galicia han hecho un llamado claro y contundente al nuevo comisario europeo encargado de los temas pesqueros, instándole a que no centre toda su atención en cuestiones medioambientales y preste mayor consideración a los efectos socioeconómicos que la pesca tiene en la comunidad. Esta solicitud se produce en un momento de inquietud en el sector ante el reciente acuerdo alcanzado por la Unión Europea que impone una drástica reducción del 20% en la cuota de merluza del Gran Sol para el año 2025.

La preocupación de la flota gallega es palpable, ya que los pescadores consideran que esta reducción tendrá un impacto significativo en su actividad. A pesar de que algunas especies no han sufrido un recorte tan severo y el sector gallego no ha tenido un año del todo negativo, la merluza del Gran Sol representa un componente vital para la economía y sostenibilidad de las cofradías locales.

Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y patrón mayor en Burela (Lugo), ha emitido declaraciones a Europa Press donde enfatiza que la atención principal de los pescadores gallegos se centra en la merluza norte, comunidad que se ve particularmente afectada por las nuevas regulaciones. Otero es enfático al señalar que esta preocupación también se extiende al jurel, otra especie clave para la flota local.

Sergio López, representante de la organización de productores de Burela, subraya la importancia crítica de la merluza del Gran Sol para su flota, calificando la reducción del 20% como una “mala noticia”. Sin embargo, añade que el panorama pudo haber sido aún más desalentador, ya que la propuesta inicial contemplaba una reducción cercana al 30%. Aún así, López hace hincapié en que es necesario observar cómo se desarrollan los eventos en el futuro, ya que el impacto de esta medida dependerá del volumen de capturas en la próxima temporada. Advierte también sobre los posibles efectos limitantes que podrían surgir.

Pese a las preocupaciones, hay un leve rayo de optimismo en el sector costero. López comenta que, al igual que Otero, la mayoría de las novedades son positivas para la flota de litoral, destacando cuotas favorables para especies como la merluza sur, anchoa, gallo, rape y cigala, entre otras. Este panorama relativamente favorable trae algo de alivio a los pescadores que dependen de estas especies.

José Antonio Pérez Sieira, presidente de la federación de cofradías gallegas, también respalda la idea de que la flota gallega ha salido relativamente bien parada en el reparto de ciertas especies este año, sugiriendo la posibilidad de llevar a cabo pesca dirigida de jurel en la zona VIII, lo que podría abrir nuevas oportunidades para los pescadores.

No obstante, Pérez Sieira también hace un llamado de atención sobre la situación de muchas embarcaciones gallegas que aún operan en el Gran Sol, provenientes de puertos como A Coruña, Vigo y Ribeira. Expresa su preocupación por el fuerte impacto que la reducción en la cuota de merluza causa en este caladero crucial para los pescadores de la región.

Finalmente, el líder de los pósitos de Galicia centra su crítica en la "destrucción" de la flota en el Mediterráneo, instando al nuevo comisario a considerar no solo las regulaciones medioambientales, sino también las implicaciones socioeconómicas que las decisiones pesqueras tienen en las comunidades locales. Es un llamado a equilibrar las prioridades y prestar atención a la realidad de quienes viven y dependen del mar para su sustento.