Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La USC suspende el Máster en Matemáticas y lanza campaña de firmas para su rescate.

La USC suspende el Máster en Matemáticas y lanza campaña de firmas para su rescate.

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) se encuentra en una encrucijada respecto a su Máster en Matemáticas, luego de que la Xunta de Galicia decidiera no declararlo como titulación 'singular'. Esta determinación ha llevado a la institución académica a buscar maneras de hacerlo más atractivo para su futura oferta en el curso 2026/27.

En una reunión del Consejo General de Política Universitaria en Madrid, se comunicó que el programa de máster no podrá impartirse en el año académico 2025/26 debido a no cumplir con los requisitos mínimos de matrícula estipulados. Esta decisión se basa en lo que la Consellería de Educación describe como una "demanda escasa" de dicho programa.

A pesar de esta decisión, que ha suscitado un fuerte desacuerdo entre estudiantes y profesores, un grupo conocido como 'En Defensa do Mestrado de Matemáticas' ha comenzado una campaña de protesta, acumulando más de 2.500 firmas y anunciando planes para presentar un recurso de alzada.

El Gobierno gallego refuerza su postura citando un decreto de 2011 que establece condiciones mínimas para que un programa universitario pueda ser ofertado. Originalmente, se requerían al menos 20 estudiantes, pero esta cifra se ajustó a un promedio de 16 en los últimos tres años, lo cual no se ha alcanzado en el caso del Máster en Matemáticas, donde la matrícula promedio ha sido de solo 12 alumnos.

Según la Consellería, "cumpliendo con el requisito acordado con las universidades, no se ofrecerá el máster el próximo curso", pero se ha garantizado que los alumnos actuales podrán finalizar sus estudios. También existe la posibilidad de que el programa se reanude en 2026/27 si se logra atraer el número mínimo de matrículas necesario.

Sin embargo, la USC ha buscado que el máster obtenga la mencionada declaración de 'singularidad', que lo eximiría de tales requisitos. A pesar de haber solicitado esta categorización en ocasiones anteriores, la Xunta ha denegado la solicitud por última vez el 30 de abril.

Más de un centenar de miembros de la comunidad académica se reunieron recientemente para discutir las implicaciones de esta decisión, expresando su preocupación por la posible desaparición de lo que consideran como el único programa de formación avanzada en matemáticas en la región.

La plataforma 'En Defensa do Mestrado de Matemáticas' critica que la negativa a ofertar el máster no esté respaldada por criterios técnicos claros, afirmando que el programa es un referente de excelencia en el ámbito científico en Galicia.

Durante la asamblea, se aprobó una moción para solicitar a la Consellería que revierta su decisión y se están recolectando firmas para fortalecer su apelación, logrando hasta el momento más de 2.500 apoyos.

Además, la plataforma se ha puesto en contacto con diputados del Parlamento gallego para llevar este asunto a la atención de las instancias correspondientes.

Desde la USC, la vicerrectora de Titulaciones, María José López Couso, ha expresado su descontento con la situación, pues la eliminación del máster representa una pérdida significativa en la oferta académica de la Facultad de Matemáticas, que ya cuenta con otros dos programas de estudios menos orientados a la investigación.

La USC había presentado la propuesta de programas para el año académico 2025/26 en marzo, pero en abril recibió la negativa de la Xunta. A pesar de las alegaciones y las discusiones sostenidas a lo largo de mayo, la administración mantuvo su postura, insistiendo en que no era posible continuar con el título.

A pesar de todo, la USC está comprometida con la revisión del máster, buscando implementar una "modificación de carácter sustancial" para atraer más estudiantes. Sin embargo, este proceso burocrático llevará tiempo, lo que significa que las mejoras no se podrán aplicar hasta el curso 2026/27.

La vicerrectora subraya que, aunque se han hecho todos los esfuerzos necesarios, la normativa vigente es clara y la Consellería actúa de acuerdo con ella. A pesar de la imposibilidad de ofrecer nuevas plazas para el 2025/26, los estudiantes que aún no han concluido su formación podrán continuar en el programa, ya que este no ha sido oficializado como extinguido.