La Xunta busca unidad con el sector primario ante las nuevas normativas europeas para el campo y la pesca.

En Pontevedra, el 18 de julio, se ha oficializado una fuerte movilización por parte de las autoridades gallegas del ámbito agroalimentario y pesquero. Las conselleiras María José Gómez, responsable de Medio Rural, y Marta Villaverde, titular de Mar, han decidido convocar a todos los actores del sector primario de Galicia. Esta iniciativa busca crear una estrategia unificada para salvaguardar los intereses de la comunidad autónoma ante las recientes propuestas de la Comisión Europea acerca de la nueva Política Agraria Común (PAC) y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).
Las conselleiras hicieron este anuncio durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Delegación territorial del Gobierno gallego en Pontevedra, donde explicaron su intención de unir esfuerzos para que las reformas de la PAC mantengan su esencia y los recursos necesarios, ajustándose a las realidades de la agricultura y la ganadería gallegas.
María José Gómez expresó su preocupación por el enfoque actual de la PAC, advirtiendo que podría traicionar su propósito original y, en consecuencia, contribuir a un aumento de las desigualdades entre regiones. La conselleira enfatizó que las demandas de Galicia han sido ignoradas en el proceso de reforma y subrayó que lo que se está planteando significaría un recorte significativo en fondos, cruciales para el desarrollo rural.
El pronóstico es alarmante: el recorte podría alcanzar hasta 80 millones de euros anuales, lo que se traduce en una pérdida total de 480 millones a lo largo del ciclo de la PAC. Para la Xunta, este retroceso no solo refleja un desprecio hacia las necesidades del sector, sino que también podría poner en peligro la sostenibilidad de las regiones rurales gallegas.
Por su parte, Marta Villaverde defendió que Galicia, siendo la principal potencia pesquera de Europa, debe tener un papel protagónico no solo en la implementación, sino también en la creación y planificación de los fondos destinados a su sector pesquero. Según Villaverde, es indispensable que Galicia cuente con un fondo específico y adecuado que permita a la comunidad enfrentar los retos del mercado actual.
La conselleira de Mar instó a la colaboración entre los diferentes niveles de administración y los actores del sector pesquero para movilizarse contra las propuestas de la Comisión Europea, que amenazan con desestabilizar la pesca y la sostenibilidad del medio ambiente en Galicia. Además, Galicia, en conjunto con otras comunidades autónomas, ha solicitado al Gobierno español la convocatoria de una Conferencia Sectorial "urgente" para tratar estas cuestiones críticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.