La Consellería de Educación ha anunciado su intención de presentar una nueva ley de educación digital al Parlamento en octubre, con la esperanza de que pueda ser implementada al comienzo del próximo año académico.
En una reciente conferencia, el conselleiro de Educación, Ciencia, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, dio a conocer la creación de una oficina especializada. Esta nueva entidad se dedicará a "proteger, apoyar y ofrecer asesoría legal" a los docentes que enfrenten situaciones de violencia, ya sea física, verbal o a través de plataformas digitales.
Durante la presentación de las novedades para el curso 2025/2026, Rodríguez destacó que esta oficina también se encargará de "mediar" en conflictos que puedan surgir entre profesores y familias, asegurando que todos los integrantes de la comunidad educativa sean tratados con dignidad y respeto.
La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por fortalecer la autoridad del profesorado y mejorar su trayectoria profesional. Esto incluye la implementación de un plan que busca reducir la burocracia ineficiente, permitiendo así que los docentes dediquen más tiempo a la enseñanza en lugar de trámites administrativos.
Además, el conselleiro mencionó un acuerdo sindical en desarrollo que tiene como propósito optimizar las condiciones salariales de los maestros, tomando en cuenta tanto su formación como las responsabilidades adicionales que asumen.
Según Rodríguez, los docentes son el "pilar fundamental" del sistema educativo, y el objetivo es transformar la enseñanza en una profesión "más respetada, valorada y atractiva" para futuros educadores.
En relación a la nueva ley de educación digital, se busca regular y organizar la integración de las nuevas tecnologías en el sistema educativo. La intención es enviarla al Parlamento en octubre, después de su aprobación en el Consello de la Xunta, lo que permitiría su vigencia a inicios del año escolar venidero.
El propósito de esta ley es establecer un modelo híbrido que combine métodos de enseñanza tradicionales con las herramientas tecnológicas actuales, propias de nuestra sociedad.
Asimismo, se informó sobre el lanzamiento de la primera fase de la reforma del programa de libros electrónicos 'E-Dixgal', que incrementará la inclusión de libros de papel en las aulas. También se presentará y licitará el nuevo programa 'EdugaIIA', que introducirá tecnologías innovadoras en el ámbito educativo.
Por último, el Gobierno gallego se compromete a "reforzar" la práctica de la lectura en las aulas, estableciendo un tiempo mínimo diario dedicado a este hábito para mejorar la "comprensión lectora" entre los estudiantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.