La Xunta tilda a Amazon de "antagonista" del comercio gallego y propone educar a los jóvenes en su apoyo.
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha exigido una moratoria para la construcción de grandes centros comerciales en Galicia, argumentando que la proliferación de estas instalaciones ha alcanzado niveles alarmantes. En un contexto donde se han erigido una de cada tres grandes superficies comerciales en España desde 2020, la diputada Carmela González Iglesias ha catalogado esta situación como una “brutalidad”. El BNG pide que la Xunta contemple la posibilidad de declarar a la comunidad como “zona saturada” para detener esta expansión.
Por su parte, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha reaccionado a estas afirmaciones señalando a Amazon como el principal antagonista del comercio local. Durante una intervención en el Parlamento, afirmó que es esencial educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de adquirir productos en establecimientos locales en lugar de recurrir a plataformas en línea. González expuso su visión a través del Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030, que tendrá un presupuesto de 320 millones de euros y contemplará 74 acciones específicas en un sector que sostiene 32,000 establecimientos y 107,000 empleos.
En este sentido, el conselleiro defendió la presencia de grandes superficies en Galicia, aseverando que estas también forman parte del comercio gallego y son generadoras de empleo. Contrastó su impacto positivo con el de Amazon, a la que acusó de aprovecharse del comercio local sin contribuir significativamente al empleo en la región. “Esa es la verdadera amenaza”, enfatizó, refiriéndose a la multinacional estadounidense que compite con los negocios de proximidad.
González también alentó a los padres a fomentar hábitos de consumo responsables entre sus hijos, destacando la acumulación de riqueza en grandes corporaciones al optar por compras en línea. En su opinión, la estrategia presentada es un “paso decisivo” hacia el futuro del comercio en Galicia, resultado de un proceso consultivo que incluyó a 300 representantes del sector.
Entre las acciones mencionadas, sobresale la campaña 'Localízate', destinada a establecer lazos significativos entre los jóvenes de 12 a 18 años y el comercio local. Asimismo, se plantean medidas para impulsar la competitividad del sector, promoviendo la digitalización y modernización de plazas de abastos, así como el fortalecimiento de la capacitación profesional.
La estrategia del conselleiro también busca fomentar sinergias con diferentes redes de polos y atraer a jóvenes talentos, incluyendo a aquellos gallegos que retornan a la comunidad. En este sentido, se prevé el lanzamiento de un nuevo Bono Comercio en un futuro cercano.
Sin embargo, la diputada del BNG, Carmela González Iglesias, ha criticado la estrategia por su falta de efectividad, señalando que se presenta tardía frente al cierre de más de 9,000 pequeños negocios bajo la gestión del PP en los últimos 16 años. Asegura que la actual legislación sobre comercio, que data de 2010, es obsoleta y necesita ser reformada para adaptarse a la realidad actual del mercado.
El BNG también ha destacado deficiencias como la ausencia de medidas específicas para la artesanía y el comercio ambulante, así como planteando que el presupuesto asignado no es suficiente para abordar los desafíos del sector. Por su parte, Carmen Rodríguez Dacosta del PSdeG ha criticado que la Xunta presentara la estrategia el 31 de marzo y considera la comparecencia parlamentaria como un simple ejercicio de propaganda por parte del PP. Según ella, el plan se caracteriza por "mucha palabrería y poca acción concreta", ya que solo se presentan propuestas vagamente definidas.
Rodríguez Dacosta ha exigido que se reabra, sin demora, la plaza de abastos número 1 de Ourense, expresando su preocupación por el impacto económico negativo que la falta de ciertas infraestructuras puede acarrear. Denunció además el reciente cambio en la colaboración del alcalde de Ourense con la Xunta, lo que podría llevar a la ciudad a perder importantes fondos gubernamentales.
Ante estas acusaciones, el conselleiro ha garantizado que el objetivo sigue siendo abrir el mercado de Ourense lo más pronto posible, anunciando un incremento de la inversión para agilizar los trabajos. Por último, María Felisa Rodríguez Carrera, del PP, ha criticado a la oposición, acusándola de no ofrecer argumentos sólidos, mientras celebra la colaboración de más de 300 profesionales del sector en estos nuevos planes de desarrollo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.