Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Los presupuestos de la Xunta colapsan el límite de gasto mientras Facenda define nuevos incentivos fiscales.

Los presupuestos de la Xunta colapsan el límite de gasto mientras Facenda define nuevos incentivos fiscales.

En un notable giro de los acontecimientos, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha mantenido una reunión exclusivamente con los representantes de UGT, tras la negativa de la CIG a participar en el encuentro y la ausencia de CC.OO., evento que ha suscitado críticas por parte del sindicato de Comisiones, quien ha calificado la situación como una "falta de respeto institucional".

Los nuevos presupuestos de la Xunta para el año 2026 se prevé que alcancen el límite de gasto establecido, con un total de 14.177 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,6% en comparación con el presupuesto actual. Corgos ha afirmado que la Consellería de Facenda está trabajando en un mapa de incentivos fiscales con la intención de que el proyecto sea presentado de manera puntual y adecuada.

Esta reunión inicial se ha visto marcada por la falta de participación de la CIG, el sindicato más grande de Galicia, que decidió rechazar la convocatoria, calificándola de "farsa" y argumentando que no serviría para realizar modificaciones en las partidas presupuestarias. Asimismo, la responsable de organización de CC.OO., Maica Bouza, ha señalado que su ausencia se debió a una notificación previa sobre compromisos médicos sin respuesta por parte del conselleiro, lo que consideró un acto de falta de respeto.

Por su parte, Ana María Pereira, una de las representantes de UGT, expresó a Corgos la importancia de que los nuevos presupuestos prioricen aspectos clave como la vivienda, el empleo y la atención a la dependencia.

El conselleiro se limitó a indicar que las cuentas estarían alineadas con la regla de gasto, asegurando que no se recurrirá a préstamos adicionales, lo que implica una reducción en los costos de interés. En respuesta a preguntas de los medios, Corgos mencionó la posibilidad de implementar "alguna rebaja fiscal", similar a la que ya se había anunciado para el material escolar, y destacó que sigue avanzando en el diseño de incentivos fiscales.

Más allá de los detalles presupuestarios, el conselleiro hizo hincapié en el contexto macroeconómico, señalando que Galicia ha experimentado seis años de crecimiento económico continuo, con una economía que se está equilibrando y que ha sido capaz de adaptarse a la crisis global.

Asimismo, celebró los logros en creación de empleo y reducción del desempleo, asegurando que los nuevos presupuestos estarán listos a tiempo, a pesar de la falta de información por parte del Gobierno central.

Finalmente, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Vieites, dio la bienvenida a la "buena orientación" de las cuentas, aunque exigió que sean más favorables para las empresas en cuanto a políticas fiscales. Además, destacó la positiva noticia de evitar el endeudamiento, mencionando la relevancia de los fondos europeos 'Next Generation' y los 150 millones de euros que, según sus datos, aún están pendientes para el año 2026.