Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Médicos en huelga se concentran y piden al Sergas negociar.

Médicos en huelga se concentran y piden al Sergas negociar.

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una huelga que ha tenido un "seguimiento masivo" y ha superado el 80% en algunos servicios de los hospitales de Vigo, Lugo y Ourense. La primera jornada de la huelga ha incluido protestas con la participación de cientos de facultativos que subrayan la necesidad de negociar con la Consellería de Sanidade.

Los delegados sindicales de la CESM aseguran que las actuales condiciones laborales para médicos son "objetivamente peores" que en otras comunidades autónomas del país. Además, la organización ha denunciado la falta de voluntad política para negociar y pide que se inicien las conversaciones para mejorar la situación de los trabajadores de la salud.

Entre las demandas de la CESM se encuentran una jornada de trabajo semanal de 35 horas, la recuperación de días de descanso retirados debido a la crisis financiera de 2008, la posibilidad de cobrar el complemento específico los profesionales que trabajan en el Sergas y en la privada, y los días 24 y 31 de diciembre como moscosos. La huelga, que es indefinida, no es secundada por ninguna otra organización y cuenta con apoyo de los médicos internos residentes (MIR).

El delegado de CESM, Enrique Fernández, indica que hay una competencia entre comunidades autónomas para contratar a los médicos recién formados y que la política de recursos humanos del Sergas es "cortoplacista y miope". Fernández destaca que se necesitan más facultativos para cubrir las jubilaciones, pero que no hay una propuesta clara por parte de la consellería.

Por su parte, desde la concentración en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), el delegado de CESM, Alberto Escobar, ha afirmado que el primer día de huelga ha sido "masivo" y que el 60% de las consultas han quedado aplazadas. En el CHUO, 10 de los 16 quirófanos no han funcionado y solo seis estaban operativos mediante servicios mínimos. Además, en Atención Primaria, el seguimiento de la huelga se ha situado "en el 50%". Finalmente, Escobar hace un llamamiento a la consellería para que "inicie el diálogo" y busque una solución a la situación de los médicos en la comunidad autónoma de Galicia.