Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Operativo en Galicia contra el narcotráfico: 19 arrestos confirmados.

Operativo en Galicia contra el narcotráfico: 19 arrestos confirmados.

En las últimas acciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad, se han realizado 32 registros que resultaron en la incautación de 2.232 kilos de cocaína y 150.000 euros en efectivo, en una destacada operación contra el narcotráfico.

PONTEVEDRA, 5 de septiembre.

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Judiciaria de Portugal, ha desmantelado una red criminal operativa principalmente en la comarca de O Salnés, en Pontevedra, con un total de 19 personas detenidas hasta la fecha. De estos arrestos, 12 se llevaron a cabo esta semana, sumándose a otros siete ya realizados con anterioridad, como ha confirmado el cuerpo policial.

El operativo, denominado ‘Olimpia’, ha permitido neutralizar a una organización que tenía ramificaciones en varias provincias, como Pontevedra, Madrid, Barcelona, Ourense y Guadalajara, la cual era responsable del tráfico de grandes cantidades de cocaína hacia la península ibérica.

Hasta ahora, las detenciones más recientes han abarrotado el panorama, donde se conocieron inicialmente solo 10 arrestos del miércoles. El impacto de esta operación se ha sentido en diferentes lugares, abarcando no solo diversas provincias españolas sino también en Portugal, involucrando a individuos de nacionalidades colombiana, portuguesa, dominicana y española.

De los 12 detenidos recientes, nueve comparecerán ante el juez este viernes, mientras que tres han sido puestos en libertad tras pasar por las instalaciones del Instituto Armado, según información del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Globalmente, la operación ha culminado en 19 arrestos, 32 registros y una impresionante cantidad de 2.232 kilogramos de cocaína confiscados junto a 150.000 euros en efectivo.

Las autoridades también localizaron diversos equipos para interferir en comunicaciones, teléfonos satelitales, balanzas de precisión, así como un arma simulada, plantas de marihuana, autos de lujo, 17 teléfonos cifrados y documentos relacionados con la investigación delictiva.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lidera esta investigación, trabajando en conjunto con el equipo de Crimen Organizado en Galicia y el Departamento de Investigación Criminal de la Policía Judiciaria de Portugal.

Con el apoyo de EUROPOL y la colaboración de la DEA y autoridades dominicanas, la operación se sustenta en las acciones emprendidas por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 4 de Cambados (Pontevedra) y la Fiscalía Antidroga de la región.

El deslinde de esta investigación se inició en septiembre de 2024, cuando la UCO detectó la actividad de un grupo delictivo que controlaba la venta de cocaína en Pontevedra y sus constantes desplazamientos a Portugal.

Los investigadores confirmaron que la droga iba siendo trasladada por vía terrestre desde Portugal hacia Pontevedra, utilizando vehículos adaptados para ocultar la mercancía.

Dentro de la comarca de Salnés, la organización tenía varios inmuebles que funcionaban como "guarderías" para almacenar la droga antes de su distribución en diversas localidades españolas, lo que les permitía realizar operaciones cada vez más ambiciosas.

Se ha informado que algunos de los involucrados habían estado operando en el narcotráfico durante varios años, mientras que su experiencia y sofisticadas medidas de seguridad les permitieron evadir la vigilancia de las autoridades durante un largo periodo.

Esta organización, que tenía un carácter internacional, importaba cocaína desde Latinoamérica a Europa mediante métodos de camuflaje en contenedores de mercancías, destacando decomisos significativos, como dos alijos de 600 y 1.500 kilos que fueron interceptados en Portugal este año.

En cuanto a los vehículos utilizados para la distribución de drogas y las ganancias obtenidas, se han realizado intervenciones concretas que incluyeron la captura de 80 kilos de cocaína en diciembre de 2024, así como 140.000 euros en efectivo en febrero de este año, y otros 55 kilos de cocaína incautados el pasado mes de agosto.

Con relación a las detenciones de esta semana, la magistrada del Tribunal de Cambados inició una investigación el 10 de marzo de 2025, en respuesta a una denuncia presentada por la Fiscalía Provincial de Pontevedra sobre un delito de tráfico de drogas.

La jueza autorizó un total de 19 entradas y registros que se ejecutaron simultáneamente durante la madrugada del 3 de septiembre, con la UCO de la Guardia Civil al mando, de los cuales 11 fueron en Pontevedra.

Los operativos tuvieron lugar en varios puntos, incluyendo cuatro en Cambados, cinco en Vilagarcía, y otros en Caldas de Reis, Cangas, Ourense, Alcobendas, Guadalajara y Barcelona.

Cabe destacar que la jueza permitió la presencia como observadores de agentes de las autoridades de EE.UU. (DEA), Europol, Policía Judiciaria de Portugal, así como de la policía dominicana e italiana durante los registros.

Además de los registros, la jueza ordenó la confiscación de ordenadores y dispositivos de comunicación, permitiendo también el análisis urgente de los teléfonos incautados y de la información de las llamadas.