El transporte de viajeros ha vuelto a ser el tema central de las negociaciones entre sindicatos y patronal en España, ya que tienen la intención de evitar la huelga indefinida que está prevista para el 8 de mayo si no llegan a un acuerdo. Los representantes de ambas partes regresarán a la mesa el jueves para continuar con las conversaciones para renovar los convenios colectivos provinciales.
Tras alcanzar un principio de acuerdo sobre la actualización de las tablas salariales en la última reunión, donde se acordó una subida salarial del 6,5% y del 5,7% en concepto de la subida del IPC de los dos últimos años (2021 y 2022), ahora la atención está puesta en la organización de la jornada de los trabajadores del transporte. Este factor determina la programación de los servicios, ya que hay ley que establece los descansos de los conductores.
La patronal espera que la Xunta dé pasos hacia la revisión de los precios de los contratos y se compensen los costes de la prestación de los servicios licitados en 2019, al igual que se está haciendo con los salarios de los trabajadores. Sin embargo, el representante sindical ha advertido sobre los nuevos elementos planteados por la patronal y ha pedido concretar las cuestiones específicas y plasmarlas en el papel con una redacción muy específica.
Por tanto, queda por resolver el problema en torno a la organización de las jornadas de los trabajadores para evitar la huelga indefinida. A pesar de las particularidades de los servicios prestados en cada provincia, ambas partes han acordado llevar a cabo una negociación de mínimos a nivel autonómico que homogeneice los cuatro convenios provinciales. Así, se espera que la reunión del jueves pueda servir para desencallar el conflicto y evitar la huelga convocada a partir del lunes.