Paulo Carril continúa en su puesto como secretario general tras su reelección en el IX Congreso de la CIG.
El IX Congreso de la Confederación Intersindical Galega (CIG) tuvo lugar el pasado sábado en Santiago de Compostela, bajo el lema "A Forza da Nosa Clase. Traballo. Dereitos. Soberanía". Durante este evento, se eligió un nuevo equipo ejecutivo y se reeligió a Paulo Carril como secretario general con el respaldo de 508 votos, mientras que 30 votos fueron en blanco y 3 nulos.
El congreso comenzó con una cálida bienvenida por parte de Pepe Maio, el secretario comarcal de la CIG-Compostela. Para conmemorar los logros sindicales desde el último congreso, se presentó un audiovisual y se rindió homenaje a los miembros fallecidos, Fernando Solla, Xesús Arrizado y Agustín Malvido.
El evento también fue una ocasión para recordar dos importantes aniversarios: los 75 años del fallecimiento de Castelao y los 50 años del asesinato de Moncho Reboiras. Suso Seixo, presidente de la Fundación Moncho Reboiras, intervino para reflexionar sobre la vida del activista y su legado.
Después de una intensa jornada de debates, se aprobaron dos documentos clave: el relatorio de Acción Sindical, que recibió 427 votos a favor, y el relatorio de Organización, con 378 votos de apoyo. Estos textos establecerán las directrices para el trabajo de la CIG en los próximos cuatro años.
En su discurso de clausura, Paulo Carril subrayó la importancia de esta reunión, destacando que se sentaron las bases del ideario sindical de la organización y se definieron nuevas líneas de acción alineadas con el lema del congreso.
Carril también enfatizó que la CIG es la principal fuerza sindical en Galicia, con una representación del 31,05% y más de 86,000 afiliados, un crecimiento histórico que habla de la capacidad de la clase trabajadora gallega para organizarse de manera independiente, sin subordinación a sindicatos de fuera de Galicia.
En su análisis sobre la situación política en Galicia, Carril critió al Gobierno de Rueda, describiéndolo como un aliado de las políticas neoliberales que perpetúan la dependencia de la comunidad. Denunció la falta de iniciativas para establecer un concierto económico que permita administrar los recursos de Galicia, así como las privatizaciones y lo que consideró una "ofensiva colonial".
El líder sindical advirtió sobre el expolio que enfrenta Galicia, que amenaza la agricultura, la silvicultura y la pesca, y destacó que esto genera un daño ambiental y social irreversible. Mencionó las protestas contra proyectos controvertidos como el de Altri y la mina de Touro-O Pino.
A nivel estatal, Carril critico el aumento del gasto en defensa mientras se recortan los servicios públicos. También lamentó la sumisión del Estado a instituciones financieras internacionales como el FMI y la Unión Europea.
En su discurso, Carril abordó temas globales, mencionando el capitalismo, el cambio climático y la ofensiva imperialista liderada por Estados Unidos, denunciando al mismo tiempo las agresiones a la población palestina respaldadas por la UE.
Ante este panorama, la CIG se comprometió a incrementar sus esfuerzos por establecer un Marco Galego de Relacións Laborais con competencias legislativas plenas y un modelo de negociación colectiva gallego que luche contra la precariedad laboral.
El secretario general hizo énfasis en la urgencia de políticas públicas que prioricen el bienestar de las mayorías sociales, promoviendo el empleo digno y la diversificación económica, con el objetivo de frenar la emigración y el despoblamiento en la región.
Finalmente, Carril criticó el diálogo social entre CC.OO. y UGT, calificándolo como una trampa que entierra los derechos laborales, y condenó la reforma laboral de 2021, que considera un paso atrás para la clase trabajadora. Concluyó su intervención haciendo un llamado a la movilización, reafirmando que la CIG es una herramienta indispensable para la transformación social y la soberanía nacional. La Ejecutiva Confederal recibió cifras de apoyo que reflejan una sólida aprobación, con 521 votos a favor, 17 en blanco y 4 nulos, mientras que la candidatura a la Comisión de Garantías obtuvo 511 votos a favor, 20 en blanco y 6 nulos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.