
El presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos, Nasser Abu Baker, fue distinguido este sábado en Santiago de Compostela con el Premio Xornalistas de Liberdade de Prensa, un reconocimiento que subraya las dificultades que enfrentan los profesionales de la información en su región. Durante la ceremonia, Abu Baker no dudó en hacer un llamado a la comunidad internacional sobre las "atrocidades" que los periodistas padecen a manos de las fuerzas israelíes.
En su emotivo discurso durante la entrega del galardón, organizado por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia con el apoyo de la Diputación de A Coruña, el líder sindical expresó su preocupación por la vida y seguridad de quienes informan desde Palestina. “Nos asesinan para matar la verdad”, enfatizó, resaltando la grave crisis de libertad de prensa que atraviesan.
La ceremonia, que tuvo lugar en torno al mediodía, comenzó con una actuación de la talentosa música gallego-palestina Najla Shami. Aparte de Abu Baker, se escucharon intervenciones de figuras destacadas, como la decana del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Belén Regueira Leal, y la diputada Soledad Agra Tuñas, quienes también se unieron a la causa por la defensa de la libertad de prensa.
A lo largo del evento, Anxo Quintela presentó un manifiesto titulado 'Estamos dentro', que aboga por una reimaginación del periodismo en tiempos difíciles. En un coloquio posterior junto a la periodista Valeria Pereiras, Abu Baker compartió las complejas y peligrosas condiciones que enfrenta la comunidad periodística en su país, destacando la intención del Gobierno israelí de silenciar la verdad sobre la realidad en la región.
Según el presidente del sindicato, la situación en Palestina es “inimaginable”, insistiendo en que todos los jornalistas son blanco de la violencia. Hizo un llamado a la comunidad periodística global y a la ciudadanía para que continúen denunciando las violaciones de derechos y presionen al Tribunal Penal Internacional para que actúe.
La decana del Colexio recordó que desde el 7 de octubre de 2023, alrededor de 200 periodistas han sido asesinados, en un clima en el que informar se ha convertido en un acto de valentía que muchos llevan a cabo a pesar del riesgo inminente que enfrentan. Abu Baker pintó un cuadro desgarrador de su día a día, describiendo cómo sus colegas trabajan en medio del caos y la devastación, a menudo perdiendo la vida o quedando sin hogar por los ataques aéreos.
Durante su intervención, Abu Baker también reflexionó sobre la influencia de Donald Trump en la política de Oriente Medio, advirtiendo que su mandato coincidió con un aumento en la capacidad militar de Israel. Un aspecto crucial de su discurso fue la distinción que hizo entre la ocupación y el pueblo judío, reafirmando que su lucha está dirigida contra las políticas de ocupación y no contra los israelíes como individuos.
El líder sindical también criticó la cobertura mediática israelí, sugiriendo que muchos medios operan al servicio del ejército y, por ende, perpetúan las narrativas que favorecen la ocupación. “La prensa se ha convertido en una extensión de la agresión”, comentó, mientras lamentaba la desinformación que suele oscurecer la realidad de los palestinos.
El acto concluyó con la entrega del premio a Abu Baker, una imagen del destacado fotoperiodista Óscar Corral, quien recientemente ganó el Premio Ortega y Gasset. En su discurso final, el presidente del sindicato describió la situación en Palestina como una "guerra mediática de exterminio", resaltando la importancia de visibilizar las injusticias que sufren. La ceremonia finalizó con otra emotiva actuación de Najla Shami, que incluyó un tributo en video a los más de doscientos periodistas palestinos asesinados desde octubre de 2023.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.