Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Políticos gallegos deben establecer un modelo energético claro ante la falta de límites en la transición.

Políticos gallegos deben establecer un modelo energético claro ante la falta de límites en la transición.

La Redes para el Decrecimiento ha presentado un conjunto de propuestas destinadas a enfrentar los retos derivados de la crisis energética y los problemas medioambientales.

En Santiago de Compostela, el 28 de mayo, se llevó a cabo una reunión entre esta red y el destacado científico del CSIC, Antonio Turiel, con representantes políticos del Parlamento de Galicia, incluyendo al PP, BNG y PSOE. El objetivo principal fue instar a la implementación de un "modelo real de transición" y a reconsiderar nuestras prácticas vitales ante el evidente agotamiento de recursos.

Durante el encuentro, la plataforma expresó su preocupación por el inminente colapso de los recursos energéticos y otros temas críticos como el cambio climático, la disminución de la biodiversidad y la contaminación. Hicieron hincapié en la "necesidad" de adoptar un enfoque diferente hacia la vida y la urgencia de abrir un debate sincero sobre estos temas.

Antonio Turiel, quien se unió a la charla como experto en el campo, ofreció una visión científica de la situación actual. Afirmó que estamos enfrentando una serie de problemas interrelacionados y que hay una clara falta de dirección, algo que también se refleja en las discusiones a nivel europeo.

Turiel criticó el intento de mantener un modelo industrial basado en un consumo incesante en un planeta con recursos finitos, calificándolo de "insensato". Según él, las soluciones propuestas hasta ahora no están funcionando, lo que ha llevado a la resistencia a reconocer la ineficacia de dichas estrategias.

El académico advirtió sobre la creación de "problemas en cascada", señalando el apagón de abril como un ejemplo más de esta crisis. Además, pronosticó la llegada de huracanes a Galicia en un futuro cercano, derivado del calentamiento rápido del Atlántico Norte.

Turiel reiteró que no existe un modelo efectivo de transición hacia un sistema sostenible y urgió a pensar en nuevas propuestas, a pesar de que puedan resultar complejas de comunicar al público.

En respuesta a la situación actual, la Rede para o Decrecemento ha formulado tres propuestas específicas para los legisladores. En primer lugar, solicitó la creación de una comisión que desarrolle protocolos para responder a eventos climáticos extremos, como incendios o huracanes. El presidente de la plataforma, Miguel Anxo Abraira, subrayó la importancia de que, frente a una emergencia, queden claras las responsabilidades y acciones a seguir.

Esta comisión se encargaría de definir los procedimientos de activación y las responsabilidades de diferentes administraciones durante emergencias, asegurando así una respuesta oportuna y efectiva.

Además, la Rede propuso establecer otra comisión para estructurar la transición hacia una sociedad caracterizada por la reducción del uso de fósiles. Abraira argumentó que, dado que los recursos energéticos están disminuyendo, es crucial redefinir la sociedad teniendo en cuenta las limitaciones físicas y medioambientales.

Finalmente, se sugirió la creación de una asamblea ciudadana enfocada en el clima y emergencias climáticas, en la que ciudadanos seleccionados aleatoriamente puedan escuchar a expertos y presentar propuestas a los políticos, quienes luego podrían adoptarlas. Abraira enfatizó que las asambleas debían tener un enfoque local, ya que las experiencias pasadas han demostrado que los ciudadanos son los primeros en responder durante eventos críticos.

De este modo, si los ciudadanos poseen la información y organización adecuadas, las repercusiones, tanto materiales como personales, serían significativamente menores, concluyó Abraira.