Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Preguntas a Rueda en el pleno se enfocarán en la violencia de género y las demandas de los gallegos.

Preguntas a Rueda en el pleno se enfocarán en la violencia de género y las demandas de los gallegos.

En la próxima sesión del Parlamento gallego, programada para el 24 y 25 de junio, la atención se centrará en cuestiones críticas como la violencia de género y las demandas de los ciudadanos de Galicia. Ana Pontón, líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG), y José Ramón Gómez Besteiro, del PSdeG, plantearán sus preguntas al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con un enfoque claro en estos temas.

El pleno incluirá una segunda votación para la candidatura de Concepción Pombo como directora de la CRTVG, después de que su elección fracasara en la sesión anterior debido a la falta de una mayoría de dos tercios.

El portavoz del PPdeG, Alberto Pazos, ha señalado que la comparecencia de la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, también formará parte del orden del día, lo que sugiere un enfoque proactivo en el debate sobre políticas rurales.

Por parte del BNG, Luís Bará ha anticipado que Pontón cuestionará a Rueda sobre las acciones de su gobierno en relación a la violencia machista, un tema elegido luego de que el PP impidiera que Rueda explicara su gestión ante los ciudadanos por incidentes recientes en la atención a la violencia de género.

El BNG considera que Galicia enfrenta una "situación de emergencia" en este ámbito, tras registrar dos asesinatos de mujeres en un corto plazo y múltiples intentos de feminicidio. La formación exigirá medidas urgentes, como la creación de un comité de crisis que aborde estos problemas ante lo que han identificado como fallos graves en el sistema de protección a las víctimas.

Además, el grupo abordará la necesidad de reformar el Estatuto para establecer un sistema de concierto económico en Galicia, buscando propiciar un debate sobre la independencia económica de la región.

Otro de los puntos de discusión serán los servicios públicos, en particular la sanidad. Bará ha enfatizado que no es momento de reducir recursos ni cerrar instalaciones, sino de reforzar la atención médica en localidades que han visto un aumento poblacional. Junto a esto, interpelarán al conselleiro de Sanidade sobre la crítica situación de A Mariña, destacando la responsabilidad del gobierno en el deterioro del sistema de salud.

El BNG también planteará la necesidad de incrementar la financiación del Servicio de Ayuda en el Hogar, solicitando mayores recursos para los ayuntamientos, así como una proposición para defender los derechos de las personas LGTBI en el contexto educativo. En este sentido, manifestarán su preocupación por lo que consideran una posible "censura" en las aulas por parte de la Consellería.

Por otra parte, el PSdeG, a través de su viceportavoz Lara Méndez, ha reafirmado que Gómez Besteiro concentrará sus preguntas en las necesidades actuales de los gallegos. Un asunto central será la salud mental, especialmente alarmante según un reciente informe que subraya deficiencias graves en su gestión. Méndez ha citado el aumento de consultas psiquiátricas desde la pandemia, resaltando la falta de recursos y planificación en un momento crítico para la población.

El grupo también subrayará la necesidad de restaurar el área sanitaria para A Mariña, argumentando que todos los pacientes deben tener acceso equitativo a los servicios de salud. Además, pedirán una nueva estrategia de financiación para asegurar la igualdad en el acceso a centros de información para mujeres en toda Galicia.

En el ámbito parlamentario, el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, planteará preocupaciones sobre la posible suspensión de paradas de tren en A Gudiña, un servicio vital para varias áreas de la provincia de Ourense y el norte de Portugal.

Desde el PPdeG, Pazos ha indicado que la sesión se abrirá con la repetición de la votación para Concepción Pombo, que, de no alcanzar el respaldo necesario, se volvería a incluir en la agenda del próximo pleno.

Asimismo, el grupo popular propondrá un traspaso de competencias al Gobierno español en materia de permisos de residencia y trabajo, buscando responder a las crecientes necesidades de mano de obra en la región. Además, abordarán la importancia del acuerdo sobre el tramo internacional del Río Miño, destacando su relevancia para el desarrollo sostenible y el equilibrio ambiental.

Finalmente, los populares plantearán preguntas sobre el avance en la Facultad de Medicina y la política de vivienda, además de seguir inquiriendo sobre los derechos de las personas LGTBI, lo que muestra un compromiso por parte de su partido en temas de gran interés social.