Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

PSdeG denuncia a PPdeG por desinformación sobre las plazas de formación médica.

PSdeG denuncia a PPdeG por desinformación sobre las plazas de formación médica.

En Santiago de Compostela, la portavoz de Sanidade del Grupo Socialista, Elena Espinosa, ha arremetido contra la Xunta al acusarla de desinformar respecto a la disponibilidad de plazas para formación sanitaria especializada. Según Espinosa, las afirmaciones del gobierno autonómico sobre la escasez de plazas ofertadas por el Estado son completamente erróneas.

La representante socialista ha enfatizado que, durante los últimos siete años, el Gobierno central ha estado otorgando el mayor número de plazas MIR en la historia del país. A su juicio, el problema radica en que la Xunta no solicita un mayor número de estas plazas a pesar de las oportunidades que se presentan.

Espinosa también subrayó que, en la actualidad, a medida que aumenta la oferta de plazas en Galicia, se observa un creciente número de vacantes, lo que a su modo de ver, es atribuible a las deficientes condiciones laborales en Atención Primaria. Según su análisis, la Xunta ha perdido la oportunidad de incorporar a más médicos al no convocar todos los puestos de formación disponibles.

En su declaración, esta política destacó que Galicia está dejando pasar la ocasión de aprovechar la totalidad de plazas disponibles para la formación de médicos en Atención Primaria, lo que a largo plazo podría impactar negativamente en el sistema sanitario de la región.

Aprovechando el momento, Elena Espinosa criticó la actitud del Partido Popular, argumentando que el actual escenario de recortes en la sanidad es una herencia del pasado, específicamente de las decisiones tomadas bajo el mandato de Mariano Rajoy, así como de las acciones de los líderes actuales, Alfonso Rueda y Alberto Núñez Feijóo.

Finalmente, lamentó lo que considera una falta de responsabilidad por parte de los gobiernos del PP, que históricamente han dejado de convocar las plazas necesarias para la formación de profesionales sanitarios, en contraposición con el incremento estable que se ha observado cada año bajo la presidencia de Pedro Sánchez.