Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Renfe apela la sentencia del accidente de Angrois y pide considerar el daño reparado para el maquinista.

Renfe apela la sentencia del accidente de Angrois y pide considerar el daño reparado para el maquinista.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 de noviembre. El operador ferroviario Renfe ha interpuesto un recurso de apelación contra la sentencia emitida por el Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago de Compostela, que se refiere al trágico descarrilamiento del tren Alvia en la curva de Angrois, ocurrido el 24 de julio de 2013. Renfe busca que se considere el atenuante de reparación del daño para el maquinista Francisco Garzón, alegando que se han pagado indemnizaciones a las víctimas antes de que se llevara a cabo el juicio.

En el recurso al que ha tenido acceso Europa Press, la empresa ferroviaria argumenta su solicitud de atenuación de la pena para Garzón, basándose en el artículo 21.5 del Código Penal. Renfe destaca que esta solicitud no interferirá en la estrategia de defensa que los abogados del maquinista estén utilizando en este proceso legal.

La compañía manifiesta que este caso es un ejemplo paradigmático en el que debería aplicarse el atenuante mencionado, subrayando que en casos análogos se ha admitido sin cuestionamientos. Renfe enfatiza aspectos concretos que sustentan su petición, resaltando el comportamiento del maquinista tras el siniestro.

Renfe señala que, desde el primer momento del trágico accidente, incluso mientras se hallaba en la cabina del tren, Garzón relató a través de una llamada telefónica lo sucedido y mostró una profunda preocupación por el estado de las víctimas. La compañía sostiene que esta actitud denota espontaneidad y una notable empatía por parte del maquinista hacia quienes sufrieron las consecuencias del accidente.

Además, Renfe se manifiesta en desacuerdo con el fallo del juzgado, que establece que las indemnizaciones a las víctimas fueron cubiertas por los seguros de Renfe “desde los primeros momentos” después del accidente. En su argumento, la empresa sostiene que el atenuante de responsabilidad criminal por la reparación económica del daño debe provenir del propio acusado y no de la compañía aseguradora del empleador, en este caso, asegurando que este reclamo no es viable.

La empresa explica que Garzón es un trabajador que no tiene la capacidad logística ni económica para enfrentar la responsabilidad civil de un accidente de tal envergadura. Renfe argumenta que un trabajador no podría, en ningún escenario legal, tratar de mitigar los efectos devastadores de un siniestro que causó la muerte de 79 personas y dejó más de 100 heridos. La cifra de las reclamaciones económicas oscila entre 22 y más de 50 millones de euros, una cantidad que está fuera del alcance de la mayoría de las personas.

Renfe subraya la importancia del interés del legislador en garantizar que, en caso de un accidente ferroviario con múltiples víctimas, exista un sistema económico que facilite la compensación a los afectados. La empresa critica la interpretación emitida por el tribunal, indicando que prácticamente habría cero posibilidad de que un trabajador involucrado en un accidente pudiera verse beneficiado por un atenuante como el que se solicita. La postura de la compañía es que esto no es razonable.

Como parte de su argumento, Renfe menciona un accidente ferroviario anterior en Chunchilla en 2003, que dejó 19 fallecidos, donde sí se aceptó el atenuante de reparación del daño a pesar de que las indemnizaciones las pagaron las aseguradoras. Según la empresa, el caso de Garzón debe ser considerado de manera similar.

En su apelación, Renfe insinúa que la sentencia no ha considerado adecuadamente el esfuerzo realizado por el señor Garzón tras el accidente. La empresa insiste en que su comportamiento facilitó que las víctimas recibieran atención y reparación de la manera más efectiva posible. A su juicio, un accidente de esta magnitud no puede ser enfrentado de manera adecuada por un particular, por lo que sostiene que se debe aplicar el atenuante establecido en el Código Penal.

Finalmente, la empresa también hace referencia al contrato de seguro, apuntando que Garzón estaba cubierto por la póliza y que, de hecho, recibió atención dentro de los límites de cobertura descritos en el acuerdo. En este sentido, Renfe argumenta que no se trata de una relación en la que Garzón, la empresa o su aseguradora fueran desconocidos al marco de cobertura contra accidentes.

A raíz de este contexto, Renfe solicita a la sala que se acepte su recurso de apelación y que se reconozca el atenuante de reparación del daño para el maquinista Francisco Garzón, quien fue condenado a dos años y medio de prisión, al igual que el exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, a raíz del descarrilamiento del tren Alvia en Angrois que ocurrió el 24 de julio de 2013.