Rueda advierte a Sánchez que el bloque de comunidades por financiación ya está establecido: "No se necesita notario".

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado de "extremadamente urgente" la convocatoria de elecciones, subrayando que "el tiempo se agota no solo para Feijóo, sino para Galicia y España en su conjunto". Enérgico en sus declaraciones, argumentó que se necesita un cambio real ante la situación actual del país.
En una reciente entrevista, Rueda abordó el estado del acuerdo entre comunidades autónomas en materia de financiación, señalando que no es necesario formalizarlo más, ya que, según él, existe un “frente común” que ya está en marcha. Desde su perspectiva, esto no requiere más que la voluntad política de los presidentes autonómicos, independientemente de su afiliación política.
El líder gallego criticó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por minimizar la posibilidad de reformar el modelo de financiación, recordándole la base de consenso que se estableció con la ‘Declaración de Santiago’ en 2021. Esta declaración, firmada por diversas comunidades, se ha convertido en un punto de partida vital en el contexto de la amenaza que representa el cupo catalán.
Rueda argumentó que la vigencia de dicho acuerdo es ahora más relevante que nunca y expresó su disposición a “reactualizar” el pacto si se considera pertinente. Sin embargo, advirtió que no tiene intención de formalizarlo si eso solo resulta en tensiones políticas. “Todos sabemos que mantenemos la misma postura”, indicó.
En relación a la cuestión de la deuda, dejó claro que no le interesa aceptar la condonación de 35 millones por año como una solución aislada, señalando que prefiere que esta se discuta en conjunto con otras medidas que realmente beneficien a Galicia. Reiteró su punto de vista de que cualquier discusión sobre la condonación debería ir acompañada de un compromiso serio por parte del Gobierno para abordar la reforma de financiación.
Respecto a su visión sobre la urgencia de elecciones, Rueda fue categórico al declarar que no hay alternativa a un adelanto electoral en el actual contexto político, que se ve empañado por numerosos casos de corrupción en el Ejecutivo. En su opinión, esto afecta gravemente la capacidad de diálogo y la gestión eficaz del país.
Asimismo, consideró que un encuentro entre Feijóo y el separatista Carles Puigdemont sería inadecuado y sin sentido, ya que esto solo favorecería a las demandas inaceptables del expresidente catalán. La posibilidad de ceder ante esas condiciones fue rechazada de plano por Rueda.
También abordó la necesidad de reformar la legislación sobre los fiscales, sugiriendo que un fiscal general procesado debe ser cesado automáticamente, ya que la actual situación es insostenible y sorprendente. Rueda considera que es un “disparate” que un fiscal general enfrente un juicio mientras que su acusador sea directamente un subordinado.
En relación a la cuestión de la inmigración, Rueda se manifestó a favor de un control ordenado, subrayando la necesidad de que Galicia disponga de competencias para regular la entrada de trabajadores extranjeros. Aunque reconoció que la delincuencia no se limita a la inmigración, hizo hincapié en que se deben abordar los casos preocupantes que han surgido últimamente.
Por último, en cuanto a la política de liderazgo en el PP y la situación de su compañero Carlos Mazón tras las recientes inundaciones, Rueda expresó su apoyo a Mazón, instando a darle una oportunidad para demostrar su capacidad de reconstrucción. También defendió la imagen del partido al lado de figuras como Aznar y Rajoy, afirmando que representa un legado valioso que no debe ser descartado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.