Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Sanidad asegura que las cirugías menores en atención primaria no aumentarán la presión sobre los servicios.

Sanidad asegura que las cirugías menores en atención primaria no aumentarán la presión sobre los servicios.

La responsable de la Dirección General de Reforma Sanitaria ha eludido proporcionar detalles sobre la inversión específica requerida por el PSdeG, que manifestaron su preocupación por una posible "sobrecarga" en el trabajo del personal sanitario.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Abr.

Sofía López Linares, directora de Planificación y Reforma Sanitaria, defendió el nuevo plan para implementar cirugía menor en los centros de atención primaria del Servizo Galego de Saúde (Sergas). En una exposición reciente ante la tercera comisión del Parlamento gallego, aseguró que este plan, que fue aprobado la semana pasada por el Consello de la Xunta, no generará una mayor carga asistencial, sino que se llevará a cabo mediante una reorganización efectiva de la actividad existente.

La directora subrayó que el propósito no es aumentar las tareas asignadas a los profesionales, sino "reforzar" los servicios disponibles en los centros de salud, permitiendo así que estos asuman, de manera voluntaria, más responsabilidades. Esta línea argumentativa fue presentada durante su comparecencia, en respuesta a preguntas formuladas por la diputada del PSdeG, Elena Espinosa.

Espinosa había solicitado información sobre la asignación presupuestaria del plan en áreas sanitarias específicas, pero la respuesta de López Linares se limitó a revelar una inversión total de 1,7 millones de euros, destinada a la adquisición de material y a la capacitación del personal, dejando sin satisfacer las cuestiones más concretas planteadas.

La diputada socialista criticó la falta de detalles en la respuesta y cuestionó si se prevé un aumento de recursos humanos o si, por el contrario, se está planeando sobrecargar al personal de atención primaria. En su intervención, lamentó que los escasos días disponibles para consultas, actualmente de ocho, podrían verse severamente incrementados.

Asimismo, Espinosa expresó su descontento por el aplazamiento de su pregunta desde una comisión anterior, sugiriendo que fue movida a la agenda de la comisión 3ª para que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pudiera anunciar el plan durante ese tiempo, lo que consideró una falta de respeto.

A pesar de sus críticas, la diputada optó por destacar el aspecto positivo, mencionando que quizás fue gracias a la presión del Partido Socialista que el plan de cirugía menor cuenta ahora con una asignación presupuestaria concreta, una solicitud previa que el PP había rechazado.

Durante su intervención inicial, López Linares recordó que la Consellería de Sanidade ha estado trabajando en este proyecto durante más de un año, afirmando que no se había tratado de un trabajo apresurado.

Además, aseguró que ya existían intervenciones menores que formaban parte de la práctica clínica en algunos centros, las cuales se llevaban a cabo con un alto nivel de seguridad y profesionalismo.

El nuevo plan busca expandir estas cirugías a todos los servicios de atención primaria en Galicia de forma homogénea para el año 2029. Su implementación comenzará antes del verano en el nuevo centro de A Milagrosa en Lugo y en el Virxe da Peregrina en Pontevedra, con un esquematizado sistema de evaluación basado en indicadores objetivos que guiará su progresiva expansión.

La formación del personal implicado en esta iniciativa incluirá talleres intensivos presenciales de ocho horas. Se llevarán a cabo un total de 77 ediciones, de las cuales 14 están programadas para 2025, con la participación de 462 profesionales en medicina y enfermería.