Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Santiago y A Coruña destacan en empleo y renta respectivamente.

Santiago y A Coruña destacan en empleo y renta respectivamente.

Las ciudades gallegas presentan diferentes realidades demográficas y económicas, según el informe Indicadores Urbanos 2023 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras Santiago de Compostela se ubica en el top 15 de ciudades españolas con menor tasa de desempleo (9,2%), liderado por Sant Cugat del Vallés en Barcelona (5,2%), Lugo, Pontevedra y Vigo están entre las 15 con menor número medio de hijos por mujer, con cifras de solo uno, siendo San Cristóbal de La Laguna el peor dato con solo 0,81 hijos por mujer.

Asimismo, el área de A Coruña destaca por tener una de las mayores rentas del país, con 13.990 euros, ocupando el décimo puesto, mientras que San Sebastián lidera la clasificación con 16.836 euros. Por otra parte, Ferrol ostenta la peor tasa de actividad en el Estado, con un 50,1%, mientras que Ourense ocupa el 13º puesto con un 52,4% de tasa de actividad.

En el ámbito demográfico, Ferrol también es la ciudad con mayor edad mediana, presentando una cifra de 51,6 años, seis años más que la mediana española (45,1 años), y solo superada por Avilés. En cuanto a la proporción de extranjeros en las ciudades, Ferrol está entre las 15 ciudades con menor porcentaje de extranjeros, representando solo el 3,5% del total, mientras que la tasa media en España es del 11,7%, y Torrevieja presenta la cifra más alta con un 40,7%. Finalmente, el área de Vigo se destaca por tener la octava proporción más grande de industria (18,7%) y la duodécima más baja de empleo en servicios (72,8%).