Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Sumar negocia bilateralmente con EU-IU para las próximas elecciones gallegas, tras conversaciones rotas con Podemos

Sumar negocia bilateralmente con EU-IU para las próximas elecciones gallegas, tras conversaciones rotas con Podemos

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Dic.

Las relaciones entre Sumar y Podemos en Galicia se están enfriando cada vez más desde la ruptura del grupo parlamentario en el Congreso la semana pasada, justo en vísperas del aniversario de la Constitución. Aunque siguen en conversaciones en Euskadi, lo sucedido en la Cámara Baja ha dañado seriamente el diálogo en Galicia, donde se origina Yolanda Díaz. Aunque algunos no quieran admitirlo, el diálogo y la confianza están rotos y será difícil recomponerlos.

De hecho, después de que los cinco diputados de Podemos se separaran del grupo parlamentario y Sumar Galicia anunciara que "paralizaban" temporalmente las conversaciones con Podemos Galicia, el esperado diálogo entre todas las partes no ha tenido lugar.

Se había planificado un diálogo a tres bandas entre Sumar, Esquerda Unida-Izquierda Unida y Podemos Galicia durante este puente de diciembre, pero esta última organización finalmente no participó en la conversación, algo que desde la formación morada atribuyen a un "veto" por parte de la formación de Díaz.

De hecho, fuentes de Podemos Galicia consideran que las conversaciones están rotas y culpan a Sumar de ello. Según esta organización, ellos mantienen el diálogo abierto para firmar una coalición, pero Sumar ha cambiado su discurso y se ha distanciado de esa posibilidad tras lo sucedido en Madrid, enfocándose ahora en un proyecto abierto a "personas".

Por su parte, EU-IU sigue apostando por una coalición a tres bandas, a raíz del pacto alcanzado para las elecciones generales, como habían defendido desde sus órganos de dirección. En caso de que no sea posible esta fórmula, la dirección de IU-EU consultará nuevamente cuál será el próximo paso a seguir.

EU-IU había avanzado mucho en las conversaciones con Podemos Galicia para una coalición, a la espera de la creación de Sumar Galicia, que no se materializó hasta después de la investidura. Ahora, si la ruptura es definitiva, EU-IU tendrá que decidir teniendo en cuenta que ya ocupa un ministerio en el gobierno de Pedro Sánchez.

En este escenario, Podemos Galicia está abierto a considerar otros posibles escenarios si las diferencias persisten. "Seguimos manteniendo la puerta abierta, pero comenzaremos a preparar los escenarios B y C", han indicado fuentes de la formación.