Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Trabajadores de servicios sociales y educativos en Santiago exigen un convenio gallego y mejores condiciones laborales.

Trabajadores de servicios sociales y educativos en Santiago exigen un convenio gallego y mejores condiciones laborales.

El pasado sábado, Santiago de Compostela fue escenario de una contundente manifestación que reunió a un gran número de profesionales de los servicios de protección y reforma de menores, atención a personas con discapacidad y educación infantil para niños de 0 a 3 años. Se estima que más de 5.000 trabajadores de estos sectores en Galicia se unieron para exigir un convenio colectivo que acabe con la precariedad laboral que sufren en su día a día.

Laura Arroxo, secretaria nacional de la CIG-Ensino, señaló ante los medios que estos sectores son especialmente vulnerables, con salarios que en muchas ocasiones se asemejan al salario mínimo. Arroxo afirmó que los manifestantes buscan no solo convenios gallegos, sino también mejoras significativas en sus condiciones laborales y salariales.

Enrique García, secretario de la CIG-Ensino para el ámbito privado, destacó que esta movilización es solo el inicio de una serie de acciones que culminarán en una huelga el próximo 6 de noviembre frente a la sede de la Xunta en San Caetano, debido a la falta de respuesta por parte de la Consellería de Política Social a sus demandas.

García hizo un llamado directo a la conselleira Fabiola García, instándola a abordar y resolver los problemas que aquejan a estos sectores. Además, solicitó unidad entre todas las organizaciones sindicales para fortalecer la lucha por sus derechos.

Los manifestantes, portando una pancarta que proclamaba una mejora en la atención a menores y personas con discapacidad, marcharon desde la Alameda hasta la Praza de Praterías, donde se realizó la lectura de un manifiesto. Los cánticos resonaban por las calles, exigiendo salarios dignos y mayor atención por parte de las autoridades: "Fabiola, escóitame, o sector está en loita"; "Se nada se acorda, iremos a folga"; y "En Política Social precarizar é o normal", fueron algunos de los gritos que se oyeron.

Los trabajadores del sector de atención a personas con discapacidad solicitaron la implementación de aumentos salariales acordados en el XVI Convenio Estatal, que están siendo asumidos actualmente por diferentes asociaciones. También demandaron la creación de una mesa de negociación tripartita que permita mejorar los salarios a través de un Complemento Salarial Autonómico y el establecimiento del 'I Convenio Gallego de Discapacidad'.

En el ámbito de protección de menores, los manifestantes pidieron la inmediata aplicación de las tablas salariales aprobadas en el V Convenio Estatal a todo el personal, sin necesidad de esperar a nuevos concursos o contratos. Exigieron adicionalmente un complemento autonómico para dignificar sus salarios y la homologación de estos entre los diferentes centros donde se encuentran laborando.

El sector de las escuelas infantiles, por su parte, urgió la unificación de las tablas salariales, vinculada a la gratuidad de la Xunta para todos estos servicios. También reclamaron el reconocimiento de un complemento autonómico, la creación de una patronal representativa del sector, ya que actualmente solo existe la asociación AGADEI, y la apertura de negociaciones en el CGRLs, para conseguir el 'I Convenio Gallego de Infantil etapa 0-3'.