Un afamado reconocimiento en el ámbito científico ha sido otorgado, con la generosa suma de 30.000 euros para cada modalidad.
El día de hoy, las brillantes investigadoras de las distinguidas Universidades de A Coruña y Santiago de Compostela, Verónica Bolón, Cristina Blanco y Beatriz Pelaz, han sido honradas con los prestigiosos Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2024. Estos premios destacan el talento de jóvenes investigadores menores de 40 años, que han logrado hitos relevantes en el inicio de sus carreras.
La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha revelado a los galardonados con estos valiosos premios, que abarcan 20 categorías, cada una dotada con 30.000 euros y son considerados como "el máximo reconocimiento en España en el ámbito de la investigación científica".
Morant ha elogiado el talento de los premiados, cuya "excelencia científica no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino también al fortalecimiento" de España. Ha destacado que esta edición cuenta con un mayor número de mujeres galardonadas, rompiendo con las ediciones anteriores que presentaban menos candidatas femeninas.
En particular, se ha resaltado que por primera vez en la historia de estos premios, dos mujeres han sido premiadas en las categorías de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra, así como en la de Medicina, corrigiendo la histórica falta de representatividad femenina en estos ámbitos.
En la categoría Santiago Ramón y Cajal, el premio ha sido entregado a Isabel Fariñas por su sobresaliente trayectoria científica, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, y por la excelencia de sus investigaciones que impactan de manera significativa en la sociedad.
El premio Leonardo Torres Quevedo fue otorgado a Eugenio Oñate por su destacada trayectoria científica en el campo de la Mecánica Computacional, reconociendo su influencia pionera en el desarrollo de métodos computacionales para aplicaciones de ingeniería y la creación del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería.
En la modalidad Ramón Menéndez Pidal, Gloria Corpas recibió el reconocimiento por su relevante trayectoria científica en el área de la Filología. Por otro lado, el premio Gregorio Marañón fue para Carmen Ayuso, en reconocimiento a su brillante carrera investigadora enfocada en la investigación genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras.
Miquel Canals fue premiado con la modalidad Alejandro Malaspina por su destacada trayectoria científica en Ciencias Marinas, mientras que María Carmen García recibió el premio Blas Cabrera por su sobresaliente investigación en física de partículas, centrada en el análisis de los componentes fundamentales de la materia y sus interacciones.
La modalidad Enrique Moles galardonó a Tomás Torres por sus contribuciones de alto nivel en el campo de los nuevos materiales moleculares en áreas tecnológicas emergentes, liderando proyectos pioneros con impacto internacional en energía fotovoltaica y nanomedicina.
En la categoría Juan de la Cierva, Ramón Martínez fue reconocido por su relevancia científica y su transferencia en el campo de la química y la nanotecnología. Mientras que Xavier Tolsa recibió el premio en la modalidad Julio Rey Pastor por su destacada trayectoria en análisis armónico, la teoría del potencial y la teoría geométrica de funciones.
Núria Sebastián fue premiada en la modalidad Pascual Madoz por su destacada trayectoria en psicología cognitiva y neurociencia del lenguaje.
Por último, los distinguidos Jerónimo Carlos Rodríguez, Víctor Vilarrasa, Cristina Blanco, Patricia Altea, Rosa María Fernández, Beatriz Pelaz, María Escudero, Aitor Villafranca, Verónica Bolón y Mar Reguant fueron todos galardonados con los destacados Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.