Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Universidades gallegas colaboran con Israel en varios proyectos académicos.

Universidades gallegas colaboran con Israel en varios proyectos académicos.

Las universidades de Santiago de Compostela y A Coruña mantienen vínculos activos con instituciones israelíes, un hecho que destaca en medio de la reciente postura adoptada por estas entidades en contra del genocidio en Gaza.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 de septiembre.

Actualmente, dos de las tres universidades públicas de Galicia tienen proyectos en colaboración con instituciones de Israel. Específicamente, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) tiene 13 iniciativas abiertas, mientras que la Universidade de A Coruña (UDC) tiene en marcha una investigación. En contraste, la Universidade de Vigo (UVigo) no mantiene ningún tipo de cooperación con organizaciones israelo-afiliadas.

Las tres universidades han aclarado su situación tras ser consultadas por Europa Press, afirmando que los acuerdos existentes entre la USC y la UDC se estipularon antes de junio del año pasado, cuando publicaron su compromiso manifiesto en contra del genocidio palestino y rechazaron nuevas colaboraciones con entidades israelíes.

La UDC ha precisado que su colaboración con componentes israelíes está vinculada a un “proyecto europeo de investigación sobre la endometriosis”, que se desarrolla junto a 14 instituciones, y que la participación de organizaciones israelíes se da a través de “una empresa especializada en temas de salud femenina”.

La entidad ha añadido que este proyecto fue aprobado por la Comisión Europea en abril de 2024, antes de que se estableciera la prohibición de cualquier colaboración con Israel. En junio del año pasado, se aprobó un manifiesto a favor de Palestina, lo cual llevó a la universidad a no formalizar más convenios.

Por su parte, la USC no ha ofrecido detalles sobre sus 13 trabajos relacionados con Israel, pero ha indicado que estos estudios culminarán entre el presente año y 2029, y que involucran a socios de diversas nacionalidades con responsabilidades compartidas.

Mientras tanto, la UVigo ha afirmado que, en la actualidad, no tiene convenios activos con entidades israelíes, y que en las últimas semanas se rechazó una propuesta de colaboración por parte de un investigador interesado en trabajar junto a Israel.

En relación a esta solicitud, la universidad llevó a cabo un análisis para determinar si sería necesario suspender alguno de los proyectos financiados principalmente por Europa, pero concluyó que no era necesario tomar acción alguna.

Más allá de los proyectos en curso en la USC y la UDC, las tres universidades gallegas han expresado su condena al "genocidio" del pueblo palestino.

Hace un año, la UVigo aprobó una "moción de condena a las acciones bélicas en Gaza" y ha ampliado sus estrategias de cooperación para recibir a estudiantes y profesores palestinos.

“Cualquier intento de colaboración con Israel en este momento no recibiría el apoyo del equipo de Gobierno de la UVigo, que está claramente en contra de cualquier tipo de guerra y, sobre todo, de lo que está sucediendo en Palestina, que consideramos un genocidio”, ha declarado la universidad.

En un movimiento similar, la UDC, a través del 'Manifiesto por Palestina', sancionó el año pasado la “violencia extrema” de Israel, exigiendo la cesación inmediata y permanente de esta violencia en su texto.

El Consejo de Gobierno de la USC, en su sesión del 10 de junio del año pasado, también emitió una resolución en la que afirmaba que no firmaría más convenios con instituciones de Israel.

La USC estableció que su postura podría cambiar únicamente si esas entidades manifesaran compromisos concretos para demandar al estado de Israel que detenga la “exterminación” que ejercen sobre el pueblo palestino.