El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, ha anunciado que la administración autonómica no emitirá ningún informe de impacto ambiental de proyectos de eólica marina sin un marco normativo estatal establecido. Esto se debe a que en la actualidad no se pueden tramitar los parques y, por lo tanto, no tiene sentido que se solicite el informe de impacto ambiental. Conde ha afirmado que el Gobierno de Galicia no emitirá estos informes hasta que el Ministerio pueda concretar y aprobar un marco normativo que establezca el procedimiento de tramitación de los parques.
Conde, acompañado de la conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha explicado que en la reunión del Observatorio da Eólica Mariña se ha abordado la necesidad de garantizar la "compatibilidad" de los proyectos con el sector pesquero y la urgente necesidad de un mayor diálogo. A pesar de que el Gobierno aprobó los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), las comunidades siguen a la espera de una mayor información sobre los mismos.
La administración autonómica de Galicia echa en falta información más detallada sobre los caladeros existentes, un cronograma, convocatoria de pujas de lámina de agua, un modelo de evacuación de energía centralizado y conocer el sistema de compensaciones. En este sentido, Conde remarca la necesidad de "diálogo" y "consenso" a través de un marco legal que "sea garantista desde el punto de vista de la tramitación de los diferentes parques".
El sector de eólica marina supondrá la generación de alrededor de 8.000 puestos de trabajo en Galicia y una inversión de 1.200 millones de euros, según las previsiones de la Xunta. Sin embargo, Conde no ha ocultado que el marco normativo "tendrá que esperar a la constitución de un nuevo gobierno" tras las recientes elecciones en España.