Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Xunta permite a centros elegir el porcentaje de presencialidad en FP.

Xunta permite a centros elegir el porcentaje de presencialidad en FP.

La Xunta de Galicia ha presentado su oferta de plazas para el curso 2023/24 para la Formación Profesional, manteniendo sin cambios la cifra inicialmente presentada pese a las críticas de sindicatos y protestas. Durante la reunión del Consello Galego de Formación Profesional, la directora xeral de FP, Eugenia Pérez, aseguró que los centros podrán "adecuar la duración" de la formación en línea entre "el 25% y el 100% de las horas semanales establecidas para cada módulo profesional".

La oferta presentada consta de un total de 42.174 plazas, un 12% más que el curso anterior, de las cuales 34.704 son de modalidad presencial y 7.470 a distancia, lo que representa un incremento del 74% respecto al año anterior. Según la Administración, 1.482 grupos cursarán FP de manera presencial y 151 a distancia.

La Xunta ha defendido que la oferta en línea busca "incrementar las oportunidades de los estudiantes" que se beneficiarán de la conciliación laboral y familiar, alcanzando incluso a la población rural. Sin embargo, la Central Intersindical Galega (CIG) ha pedido la dimisión de la directora xeral mientras que Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido un aumento de recursos no solo para cubrir la demanda, sino también para garantizar una carga de trabajo aceptable para los docentes.

La CIG-Ensino ha lamentado las cifras en el nuevo catálogo, que conlleva un incremento del 74% en las plazas ofertadas a distancia y un 136% en FP Dual, con la consiguiente "supresión de cerca de 2.000 plazas presenciales". Además, afirman que solo podrán seguir estudiando de forma presencial aquellos alumnos de ciclos ordinarios que pasen a la modalidad a distancia, no así los modulares.

CCOO, por su parte, critica la "profunda sordera y ceguera" de la directora xeral ante las quejas de los docentes. El sindicato también niega que haya una mayor demanda de enseñanza en línea, argumentando que su incremento se debe a que no hay oferta presencial en los centros públicos, lo que obliga al alumnado a matricularse en centros privados.

Para ambos sindicatos, la sobrecarga de trabajo en los docentes se debe a que la presencialidad debe ser del 25%, lo que se puede ampliar, pero los grupos pueden llegar a tener hasta 50 alumnos por clase, lo que resulta inviable sin un refuerzo de personal y medios.

Finalmente, ambas organizaciones han criticado la "falta de transparencia" de la Consellería en la conversión de tres institutos en centros integrados (CIFP), como hizo el IES Audiovisual de Vigo, la semana pasada, cuyos profesores emitieron un comunicado contra la decisión. CCOO ha argumentado que la designación de las direcciones de los CIFP es decidida por la Consellería, y no existe la misma libertad para valorar la oferta de la Administración, por lo que exigieron un mayor respeto hacia las opiniones de los docentes.