Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Xunta y sector agrario unen fuerzas para defender la continuidad de la PAC.

Xunta y sector agrario unen fuerzas para defender la continuidad de la PAC.

Un conjunto de actores clave en el sector agrario gallego se unirá en una colaboración estratégica para frenar lo que consideran un ataque a la Política Agrícola Común (PAC), que se encuentra en crisis de cara al periodo 2028-2034. Este esfuerzo conjunto involucra a la Xunta de Galicia, organizaciones agrarias y cooperativas que han expresado su preocupación por las próximas reformas que amenazan con dañar gravemente el sector rural.

El plan incluye la formación de un grupo de trabajo que comenzará sus actividades en septiembre, además de solicitar la pronta convocatoria del Consello Agrario una vez concluido el verano. María José Gómez, conselleira do Medio Rural, ha hecho un llamado al Ministerio de Agricultura para que convoque la Conferencia Sectorial, un requerimiento respaldado por un total de nueve comunidades autónomas.

Durante una conferencia de prensa celebrada en el edificio administrativo de la Xunta en Santiago, Gómez subrayó la necesidad de unirse para luchar por un presupuesto más robusto para la futura PAC, enfatizando la relevancia de este financiamiento para Galicia. La conselleira ha expresado su alarma ante el recorte previsto de 80 millones de euros anuales que implicaría la nueva PAC, junto con la posible extinción del segundo pilar, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

Recientemente, el gobierno gallego presentó un informe que estima una reducción total de 480 millones de euros para Galicia debido a los cambios en la PAC, lo que conllevaría a una pérdida anual de aproximadamente 80 millones. Gómez criticó también un enfoque centralista que, según ella, desviaría el 20% de los fondos a otros sectores ajenos a la agricultura gallega, instando a preservar la autonomía del campo gallego y alertando sobre las limitaciones que los recortes suponen para el sector.

Gómez se comprometió a luchar en el ámbito europeo en oposición a los recortes propuestos por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Ha exigido una "financiación justa" que por lo menos mantenga los niveles actuales de fondos y los dos pilares existentes del sistema agrícola.

Roberto García, secretario xeral de Unións Agrarias, también se mostró inquieto ante lo que considera una inminente "desaparición" de la PAC, advirtiendo que esto significaría el desmantelamiento de los pilares que sustentan el sistema agrario. Al señalar que esta situación es una proposición política de la Comisión Europea, García apuntó que su discusión se llevará a cabo durante los próximos dos años, requiriendo el apoyo mayoritario del Partido Popular y el Partido Socialista para avanzar.

García aseguró que, si ambos partidos son coherentes con su defensa del sector en España, no duda que esta propuesta será desestimada. Hizo un llamado a crear una "complicidad política" en España para que el país lidere una mayoría en Europa que se oponga firmemente a esta financiación.

El líder de la Unións Agrarias advirtió que "no se puede construir más Europa con menos financiación" y que la centralización de fondos podría generar competencia desleal. Sin embargo, reconoció dos aspectos positivos en la propuesta, como la exclusión de ayudas a productores jubilados y la implementación de una reducción gradual en las ayudas a medida que aumenta el tamaño de la explotación agrícola.

Brais Álvarez, miembro de la Executiva Nacional del Sindicato Labrego Galego (SLG), consideró crucial la reunión como un primer paso para que "Galicia tenga voz" en las decisiones europeas, resaltando que el futuro de miles de granjas depende de las negociaciones en ese ámbito. Álvarez valoró positivamente la intención de trabajar en conjunto y resaltar las "especificidades" del noroeste ibérico en el contexto de la PAC.

Por su parte, Francisco Bello, presidente de la Asociación Agraria de Galicia (Asaga), hizo un llamado a la unidad entre los diferentes actores del sector en la cornisa cantábrica, sugiriendo que se busquen más aliados en la lucha contra los recortes. Bello advirtió que estas limitaciones en el financiamiento repercutirán inevitablemente en un aumento de precios en el mercado, y solicitó el involucramiento de toda la sociedad en esta causa.