Abanca convoca a 400 participantes en su IX Romería Internacional y enfatiza la necesidad de enfrentar los desafíos económicos globales.
En un evento significativo celebrado el pasado sábado en el Parador de Santo Estevo, en Nogueira de Ramuín, se reunieron cerca de 400 personas para participar en la IX Romería Internacional organizada por Abanca. Durante este encuentro, Juan Carlos Escotet, presidente de la entidad bancaria, destacó la necesidad de colaboración para enfrentar los retos que presenta el actual escenario geopolítico y económico.
La Romería, que atrae a numerosos clientes de Abanca residentes en el extranjero, especialmente de América y Europa, sirvió como plataforma para que Escotet compartiera su análisis sobre la complicada coyuntura mundial. Acompañó en esta ocasión a importantes figuras como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, así como otros representantes gubernamentales y locales.
En su discurso, Escotet subrayó el ejemplo de los emprendedores gallegos que, en tiempos pasados, dejaron su tierra en busca de nuevas oportunidades. Resaltó su capacidad de adaptación y resiliencia ante las adversidades, comparando su historia con la del Monasterio de Santo Estevo, simbolizando la perseverancia gallega.
El presidente de Abanca también mencionó los importantes cambios que el mundo ha experimentado desde la última Romería, celebrada el año anterior en Baiona, y la rapidez con la que estas transformaciones se están produciendo. A pesar de los desafíos, Escotet manifestó una fuerte convicción en la valentía de los gallegos para seguir adelante.
Abanca, según Escotet, se compromete a ser un aliado estratégico en este proceso, presentando un plan para el periodo 2025-2027 que tiene como pilares el crecimiento diversificado, la transformación y la cercanía al cliente, siempre desde una perspectiva de cuidado hacia las personas y el medio ambiente.
Entre los asistentes se encontraban migrantes de diversos países como Brasil, Venezuela, Argentina, y Estados Unidos, reflejando la conexión global de Galicia y su diáspora. Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, enfatizó la relevancia de esta reunión y la alianza con Abanca en la ejecución de proyectos que requieren contundencia financiera.
Rueda también se hizo eco de la incertidumbre que reina en el panorama internacional y hizo referencia a la política estatal como fuente de tensiones. No obstante, enfatizó que Galicia representa una "isla de estabilidad" alejada de extremismos, afirmando que la comunidad busca solucionar problemas y no crear nuevos.
En un tono conciliador, recordó la historia de la migración gallega, planteando a Galicia como una tierra acogedora, refiriéndose a la importancia de recibir a inmigrantes con respeto a la legalidad y con la disposición a contribuir a la sociedad.
El presidente gallego hizo hincapié en que el emigrante gallego es, por definición, un trabajador que va a aportar sin conflictos. Además, destacó la ubicación del Parador de Santo Estevo, resaltando su potencial para ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que significaría un reflejo positivo de la riqueza cultural y natural de Galicia y un augurio próspero para su futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.