Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Abogada gallega se une a la mayor flotilla civil hacia Gaza en años.

Abogada gallega se une a la mayor flotilla civil hacia Gaza en años.

Un nuevo movimiento internacional se ha gestado en el contexto del conflicto en Gaza, con una delegación de Galicia firme en su compromiso por romper el bloqueo impuesto en la región. La abogada y activista Sandra Garrido Fernández ha sido seleccionada para representar a Galicia en la Flotilla Sumud Global, que partió el pasado domingo desde el Puerto de Barcelona.

Garrido, quien tiene una trayectoria de más de tres décadas en el activismo social, es conocida por su trabajo en la Fundación Terrum, donde se ocupa de temas relacionados con derechos humanos y crisis. Este esfuerzo busca establecer un corredor humanitario hacia Gaza al unirse a otras embarcaciones provenientes de Túnez y Sicilia en un esfuerzo coordinado para desafiar el asedio israelí.

Ánxela Gippini, portavoz de Global Movement to Gaza - Galiza (GMTG), ha destacado la importancia de esta misión, que es calificada como "la mayor flotilla civil en años". Según Gippini, el grupo no solo tiene la intención de llegar a la costa de Gaza, sino también de garantizar la apertura de vías de ayuda humanitaria.

Conformada por participantes de 44 países, la Flotilla Sumud se presenta como un esfuerzo internacional no violento, según detalles proporcionados por GMTG. Este movimiento invita a la sociedad gallega a expresar su solidaridad con el pueblo palestino y a involucrarse en el apoyo logístico de la flotilla.

La vida y compromiso de Sandra Garrido están marcados por su sólida trayectoria en luchas sociales, destacándose como cofundadora de varias iniciativas feministas y colaboradora de plataformas en apoyo a Palestina. Su experiencia se extiende a grupos que abogan por los derechos de diversas comunidades, incluida la población reclusa y el movimiento LGTBIQ.

Además, Garrido es miembro del Grupo de Intervención Xurídica Socio-Comunitaria (GIX), lo que refuerza su dedicación a la justicia social. GMTG señala que su enfoque combina la práctica legal con una fuerte convicción activista, siempre con el objetivo de defender a los más vulnerables.

El viernes, la Flotilla Sumud comenzó su salida del Puerto de Barcelona, con al menos 20 embarcaciones y más de 300 participantes, incluyendo figuras como la activista Greta Thunberg y la exalcaldesa Ada Colau. La partida fue acompañada por una multitud que, según estimaciones municipales, llegó a cerca de 5,000 personas.

Entre los organizadores, Thiago Ávila manifestó en una conferencia de prensa que la misión de esta flotilla representa una respuesta global al genocidio. Otro organizador, Mohamed Nadir Al-Nuri, enfatizó que este evento simboliza un paso hacia la independencia de Palestina y convocó a la implicación de todos en esta causa.