La conocida multinacional estadounidense Alcoa ha anticipado unas pérdidas netas que superan los 90 millones de euros en su planta de aluminio en San Cibrao, ubicada en la localidad gallega de Cervo, para el año 2025.
En un desarrollo significativo, Alcoa e Ignis EQT han formalizado un acuerdo de empresa conjunta (joint venture) que garantiza la continuidad de operaciones en el complejo de San Cibrao, con planes de reorganizar la producción a lo largo de este año.
Este acuerdo sigue a un preacuerdo de colaboración estratégica anunciado en octubre de 2024 y se hará efectivo el 31 de marzo de 2025. En el nuevo acuerdo, Alcoa mantendrá una participación del 75%, actuando como operador principal, mientras que Ignis EQT, la empresa energética española, controlará un 25% de la joint venture.
Para materializar este plan, Alcoa ha comprometido 75 millones de euros, mientras que Ignis EQT aportará 25 millones, con el objetivo de garantizar el funcionamiento óptimo de la planta. Además, existe la posibilidad de que Alcoa aporte hasta 100 millones de euros adicionales según lo requieran las operaciones, aunque tal financiación deberá ser consensuada entre ambos socios.
Un comunicado de Alcoa subraya que esta alianza permite el esperado reinicio de la planta de aluminio en 2025, cumpliendo así con los compromisos previamente establecidos durante un acuerdo de viabilidad con los empleados, tras la drástica reducción de la actividad en 2021, ocasionada por los altos costes energéticos.
En el año 2024, la planta sufrió una pérdida neta que acarrea la cifra de aproximadamente 50 millones de dólares (cerca de 46 millones de euros), además de un flujo de caja operativo negativo de alrededor de 60 millones de dólares (55,5 millones de euros).
Alcoa ha aclarado que los gastos netos de efectivo en 2024 se destinaron a cubrir los salarios de los empleados y costos de mantenimiento, a pesar de que la producción se vio significativamente reducida para cumplir con los compromisos adquiridos con distintos clientes.
Con base en los precios actuales, Alcoa pronostica una pérdida neta para 2025 que oscile entre 80 y 100 millones de dólares (entre 74 y 92,5 millones de euros) para la planta de aluminio, mientras que los flujos de efectivo destinados a las operaciones podrían alcanzar entre 90 y 110 millones de dólares (83 y 102 millones de euros).
Las inversiones necesarias para el relanzamiento de la planta de aluminio se estiman en aproximadamente 10 millones de dólares (9,2 millones de euros), y están contempladas dentro del gasto de capital destinado a la rentabilidad y sostenimiento de la empresa, que se mantiene en cerca de 75 millones y 625 millones de dólares (69 y 578 millones de euros), respectivamente.
Alcoa ha manifestado que la empresa conjunta se beneficiará de su vasta experiencia en la operación global del aluminio, combinada con el profundo conocimiento de Ignis EQT sobre los mercados energéticos y servicios de gestión energética.
Gracias a este preacuerdo, el Gobierno de España y la Xunta de Galicia han mantenido una colaboración activa, comprometidos a respaldar el futuro éxito del complejo. La nueva empresa conjunta ahora se propone garantizar un funcionamiento estable y sostenible del complejo de San Cibrao, en el marco de la financiación acordada.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.