Aprobado el plan de la comisión sobre la reforma del Himno de Galicia, el PP bajo fuego por su supuesta imposición.
En el escenario político gallego, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) han optado por la abstención en el debate sobre la comisión encargada de evaluar la posible modificación de la letra del Himno de Galicia. Ambas formaciones criticaron al Partido Popular (PP) por lo que consideran un intento de imponer su agenda sin tener en cuenta sus sugerencias.
Este jueves, la Cámara aprobó el plan de trabajo de la comisión con el respaldo del PPdeG y de Armando Ojea, representante del grupo Democracia Ourensana. La controversia gira en torno a la revisión de la letra del himno, que en gran medida se basa en "Os Pinos", un poema del ilustre autor gallego Eduardo Pondal. La iniciativa legislativa popular (ILP) que da pie a esta discusión fue respaldada por 16.000 firmas recogidas en 2023, y fue defendida en el Parlamento por el académico Manuel Ferreiro.
El diputado del PPdeG, José Luis Ferro, destacó que esta comisión representa "una oportunidad" para tratar un tema de gran sensibilidad con "rigor y seriedad". Ferro insistió en que el objetivo no es tomar una decisión apresurada, sino abrir un espacio para el estudio y diálogo sobre la posible restauración de la letra del himno, basándose en criterios técnicos y no en meras opiniones políticas.
Además de las instituciones que se presentarán ante la comisión, como la Real Academia Galega y el Consello da Cultura Galega, los nacionalistas y los socialistas solicitaron que se invite a A Mesa pola Normalización Lingüística y a representantes de la ILP.
Mercedes Queixas, del BNG, arremetió contra el PP al señalar que el debate ha estado "paralizado" durante 14 meses y cuestionó la falta de un plan de trabajo claro. Queixas demandó urgencia en la corrección de lo que calificó de "errores históricos" en la letra del himno, argumentando que la consulta a la comisión promotora de la ILP es indispensable.
La portavoz del grupo socialista, Silvia Longueira, lamentó que el PP haya perdido una ocasión crucial para fomentar una mayor participación ciudadana en la revisión del himno. Longueira subrayó la importancia de considerar diversas voces en este proceso, abogando por una consulta pública que permita a la ciudadanía discutir sobre la letra y sus valores.
El debate continuó con Ferro defendiendo la postura del PP contra las críticas del BNG, insistiendo en que no se debe politizar el himno ni someterlo a un plebiscito. Reiteró que el enfoque debería ser un debate libre y objetivo sobre la conveniencia de modificar la letra.
El plan de trabajo aprobado confirma que la comisión servirá como un foro para estudiar esta cuestión, estructurándose en cuatro fases. La primera estará dedicada a la recopilación de documentación para evaluar la relevancia de un posible cambio, buscando información de la comisión anterior que analizó la letra del himno, entre otros materiales.
La segunda fase implicará comparecencias de expertos, comenzando con Manuel Ferreiro, quien ya ha defendido la ILP. Las instituciones relevantes también aportarán su visión en este proceso, lo que abrirá la puerta a un análisis más profundo.
Posteriormente, en la tercera fase, la comisión procederá a la elaboración de un dictamen basado en la documentación y las comparecencias recabadas. Si se considera pertinente, podrán solicitar más informes o aclaraciones para enriquecer el debate. Finalmente, la cuarta fase culminará con la discusión y aprobación del dictamen que enfrentará a las distintas posturas en el Parlamento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.