Auditoría encuentra fallos en el sistema de Next Generation para prevenir fraude en entidades locales

El Consello de Contas ha publicado un informe en el que señala "puntos débiles" en las entidades locales gallegas con respecto a la prevención del fraude durante la implementación de los fondos europeos 'Next Generation'. El informe ha sido remitido al Parlamento de Galicia y complementado con una guía para elaborar planes de prevención de riesgos.
El informe se centra en la preparación de las entidades locales de Galicia para gestionar los fondos de la iniciativa 'Next Generation' de la Unión Europea. Entre los "puntos débiles" destacados por Contas, se encuentran la evaluación de riesgos, la formación del personal y cargos públicos en la materia, los canales de denuncias y los procedimientos para analizar dichas denuncias.
Contas considera que, una vez aprobados los planes de medidas antifraude, la situación "global" de las entidades analizadas es de "riesgo medio". Asimismo, recuerda que las entidades locales que participen en la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia deben implementar medidas antifraude, evaluar el riesgo de fraude, cumplir con la declaración de conflicto de intereses y establecer un procedimiento para abordar dichos conflictos.
El informe concluye que los planes de medidas antifraude aprobados no establecen un marco global de integridad que integre a toda la organización de las entidades locales. También destaca que no se han elaborado procedimientos para resolver incumplimientos del código ético, revisar evaluaciones de riesgos, detectar alertas de situaciones de riesgo y tratar y resolver denuncias.
En cuanto a las recomendaciones, Contas insta a todas las entidades locales a dotarse de sistemas de integridad institucional que abarquen toda su actividad. Además, pone a disposición de estas entidades documentos técnicos y próximamente publicará una guía y una herramienta web para la elaboración de planes de prevención de riesgos y medidas antifraude.
Según una encuesta realizada a 178 ayuntamientos, se ha revelado que el 14,7% de los ayuntamientos de Galicia disponen de un plan de medidas antifraude aprobado. Sin embargo, se desconoce la situación de los 135 ayuntamientos restantes que no respondieron al cuestionario.
El informe, titulado 'Informe de avaliación dos sistemas e procedementos das entidades locais de Galicia para a xestión dos fondos NextGenerationEU', ha sido realizado en colaboración con el Tribunal de Cuentas y los órganos autonómicos de control externo.
Este trabajo forma parte de la función de colaboración del Consello de Contas en el fomento de la integridad pública en la gestión de las entidades locales de Galicia, en línea con los protocolos suscritos con las diputaciones provinciales de Galicia y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). La evaluación se ha realizado en dos fases: una primera para elaborar un diagnóstico global de la situación y una segunda en una muestra de entidades gestoras de fondos NextGenerationEU.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.