
En Pontevedra, el 7 de septiembre, el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha señalado la urgente necesidad de poner fin a lo que él califica como una "emergencia sanitaria" en Galicia. Esta declaración la realizó durante su visita a Moaña, donde grupos ciudadanos están demandando la restauración del servicio de Urgencias en el municipio, una lucha que han mantenido durante 200 semanas consecutivas.
Gómez Besteiro advirtió que la situación en Moaña no es un caso aislado. Mencionó que en Catoira las Urgencias están cerradas, obligando a los vecinos a desplazarse al Hospital del Salnés, y que en Cangas los servicios de urgencias están desbordados. También señaló que O Hío carece de la infraestructura necesaria, mientras que en A Cañiza llevan más de 21 semanas exigiendo servicios pediátricos. En Ourense, además, 20 centros de salud permanecen cerrados durante la temporada de incendios, lo que agrava aún más la situación.
El líder del PSdeG enfatizó la "evidente" necesidad de mejorar las infraestructuras y la atención primaria para evitar el colapso de los hospitales. En su discurso, subrayó que la falta de centros de salud está comprometiendo el acceso a la atención médica, lo que a su vez está empujando a miles de ciudadanos a buscar atención en el ámbito privado. Según sus estimaciones, este fenómeno ha costado al sistema de salud pública cerca de 2.000 millones de euros en la última década. "La sanidad pública no debe ser vista como un privilegio, sino como un derecho fundamental", remarcó.
Asimismo, Gómez Besteiro atribuyó la actual "emergencia sanitaria" a las decisiones tomadas por el PPdeG en el Gobierno gallego. Propuso en su lugar el modelo del PSdeG, el cual incluye un plan de acción específico para revivir la Atención Primaria en la comunidad autónoma.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.