Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Incendios provocan demandas de destituciones y marcan el inicio del curso parlamentario con la comparecencia de Rueda.

Incendios provocan demandas de destituciones y marcan el inicio del curso parlamentario con la comparecencia de Rueda.

El BNG y el PSdeG han manifestado su indignación ante lo que consideran un grave "atropello democrático" por parte del PPdeG, al intentar "anular" las preguntas dirigidas al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, programándolas para después de su comparecencia en el Parlamento gallego.

Este martes, el Parlamento inicia su actividad política con la intervención de Rueda, en la que abordará la alarmante situación de los incendios que asolaron Galicia durante el verano. Por su parte, tanto el BNG como el PSdeG han insistido en la necesidad de dimisiones y ceses, considerándola un "desastre" en la gestión de la crisis.

Los nacionalistas, liderados por su portavoz Ana Pontón, han dirigido su crítica directamente al presidente, indicando que lo más apropiado sería que anunciara su dimisión durante su discurso, afirmando que "el cargo le queda grande" y que "Galicia aún le queda más grande", según les dijo la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, tras la reunión de portavoces.

Por su parte, el PSdeG, aunque de manera menos contundente, también ha hecho oír su voz a través de su viceportavoz, Elena Espinosa, quien ha señalado que asumir responsabilidades no puede limitarse a la figura de un "cargo intermedio", ya que las decisiones políticas están en el centro de la crisis de incendios.

En respuesta, el portavoz del PPdeG, Alberto Pazos, criticó a la oposición por intentar "sacar conclusiones" antes de la comparecencia y recordó que tanto el BNG como el PSdeG están pidiendo exactamente lo que hicieron durante la crisis de 2006, cuando el bipartito dirigía la Xunta.

Además, la oposición está proponiendo que las conselleiras de Medio Rural y Medio Ambiente, María José Gómez y Ángeles Vázquez, comparezcan en esta primera sesión plenaria, reconociéndolas como responsables relevantes de la situación de crisis.

Desde el lado de Democracia Ourensana (DO), el diputado Armando Ojea hizo un llamado a que el Parlamento no se convierta en un "repetidor" y subrayó la necesidad de que esta ola de incendios propicie cambios políticos significativos, especialmente en la provincia de Ourense. También enfatizó la importancia de no solo enfocarse en la extinción de incendios, sino en políticas a largo plazo que aborden la discriminación estructural en la zona.

Frente a los ataques, Pazos defendió el operativo contraincendios de la Xunta, resaltando que, aunque hay espacio para mejoras, es "el mejor de Europa", y destacó que su comparecencia es una solicitud personal del presidente.

En el aire queda la posibilidad de establecer una comisión de investigación sobre los incendios, una propuesta lanzada por el BNG, que no se debatirá en esta sesión. Por el momento, solo Ojea de DO se ha mostrado a favor, mientras que el PSdeG considera que no será útil debido a la tendencia del PP a imponer su control.

Aparte de la cuestión de los incendios, la primera sesión también tocará otros temas, como una propuesta del PP para solicitar al Gobierno central la rescisión del contrato de la AP-9 y eliminar los peajes, tras la conclusión de la Comisión Europea sobre la posibilidad de nulidad de la última prórroga de la concesión.

Por su parte, el BNG presentará iniciativas para solicitar la condonación de parte de la deuda pública gallega, así como para abordar las condiciones laborales del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), especialmente tras el trágico asesinato de una trabajadora en O Porriño.

Asimismo, el PSdeG llevará a la sesión propuestas relacionadas con el transporte escolar, la inversión en centros educativos públicos de Vigo y la necesidad de medidas contra el cambio climático.