Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Besteiro prevé la judicialización del caso AP-9 y aboga por su gratuidad.

Besteiro prevé la judicialización del caso AP-9 y aboga por su gratuidad.

En Santiago de Compostela, el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha manifestado su convicción de que el caso de la autopista AP-9 terminará en los tribunales, afirmando que cualquier resolución será inevitable. Besteiro expresó su deseo de avanzar hacia la eliminación de peajes en esta vía, un tema que ha generado controversia en la comunidad.

Al ser interrogado por la prensa sobre el estado actual del conflicto y los plazos establecidos por Bruselas para evitar que la prórroga de la concesión de la AP-9 llegue al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Besteiro indicó que la dirección está clara, ya sea mediante el cumplimiento del dictamen europeo o a través de acciones judiciales. Resaltó que incluso la empresa concesionaria podría decidir llevar el asunto a los tribunales.

Esta situación se enmarca en un contexto en el que, en julio, la Comisión Europea lanzó un ultimátum al Gobierno español, demandando que se subsanen las irregularidades en las concesiones de peajes de las autopistas AP-66 y AP-9. Según Bruselas, estas irregularidades infringen las normativas europeas de contratación pública y concesiones. Si no se llega a una solución este miércoles, la Comisión podría escalar el caso al TJUE.

En su discurso, Besteiro no escatimó en críticas hacia el Partido Popular, acusándolo de "incoherencia y mala fe." Recordó que bajo el mandato de José María Aznar, y con el apoyo de Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijóo, se implementaron peajes exorbitantes que se extenderán hasta 2048.

El líder socialista defendió la urgencia de moverse hacia un modelo de gratuidad en las autopistas, describiéndolo como una «decisión sensata y responsable». Hizo un llamado a no desviar la atención del trayecto iniciado por el PSOE, el cual ha enfrentado años de complicaciones debido a las políticas del PP.

Además, rememoró que las primeras bonificaciones del 50% se establecieron gracias a la decisión de un socialista en solitario, dado que los presupuestos no recibieron apoyo. A lo largo del tiempo, las bonificaciones aumentaron al 75%, y el objetivo del PSOE se centra en lograr la gratuidad total para el año 2026.

Finalmente, Besteiro subrayó la capacidad de los gobiernos socialistas para actuar aun en ausencia de presupuestos, asegurando que se están atendiendo las necesidades del pueblo español de forma efectiva.