Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

BNG propone Pacto Social por la Lectura y aumentar inversión cultural.

BNG propone Pacto Social por la Lectura y aumentar inversión cultural.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha exigido que el Gobierno central transfiera la gestión de las viviendas de la Sareb en Galicia a la Xunta. Pontón insiste en que Galicia necesita cerca de 3.000 viviendas y 1.300 solares para paliar la situación en la que el precio de la vivienda ha aumentado un 30% en los últimos años y cada vez es más difícil para los jóvenes gallegos independizarse. Además, argumenta que esta transferencia ayudaría a duplicar la vivienda pública existente en el país y a paliar la falta de política pública de vivienda por parte del PP.

En su discurso durante un encuentro con el sector editorial, Pontón ha subrayado la necesidad de duplicar la inversión en el ámbito cultural y de impulsar un 'Pacto Social por la Lectura', con el fin de potenciar el sector y promover la lengua y la cultura gallegas. Los nacionalistas han presentado cuatro propuestas para cambiar la situación: crear el Paco Social por la Lectura, implementar un plan de impulso económico para el sector del libro, impulsar la relevancia social de la lectura desde los medios de comunicación públicos y crear el Instituto Rosalía de Castro, para proyectar la lengua y la cultura gallegas en el exterior.

El BNG considera que la cultura debe ser objeto de una política pública al nivel de la educación o la sanidad. La formación política apuesta por crear un programa municipal de promoción de la lectura y desplegar una red de bibliotecas en todos los barrios y parroquias, como la ya existente en O Calvario gracias a la acción de gobierno del BNG. Además, creen que la ciudad de Vigo podría convertirse en una gran ciudad del libro.

El sector editorial no cuenta con el apoyo suficiente del Gobierno del PP, según Pontón. En 2023, el presupuesto destinado al libro gallego será un 58% inferior a lo que se destinaba en 2009. La política de recortes del PP se traduce en la falta de un plan del libro y la lectura, la ausencia de una Ley de bibliotecas y la carencia de promoción del libro gallego. Los nacionalistas creen que esta situación adquiere particular gravedad en Vigo, pues la ciudad alberga algunas de las editoriales más importantes del país.