
El BNG, el PSdeG, Podemos y Vox han confirmado que presentarán alegaciones contra el plan de cobertura de la CRTVG de las elecciones municipales del 28 de mayo, del cual discrepan por diferentes motivos. En cambio, en el PPdeG han expresado conformidad.
El Bloque ha informado de que recurre ante la Junta Electoral de A Coruña el plan al entender que «los medios públicos minimizan la difusión de una información fundamental para la ciudadanía, relegando a horarios de muy escasa audiencia entrevistas y debates». También aseguran que se incumple el deber como medio público de garantizar el pluralismo político y que es desproporcionado el tiempo asignado a las fuerzas políticas, salvo PP y PSOE. El BNG pide la realización de entrevistas a los principales candidatos de formaciones con ámbito de implantación en Galicia en horarios y formatos de mayor audiencia, como el prime time de la TVG.
Fuentes socialistas han confirmado que presentarán alegaciones contra el plan al discrepar con las fechas elegidas para los debates, al considerar que no fueron dialogadas. Además, tienen discrepancias con distintas fuerzas sobre los enunciados de los bloques temáticos de estos debates. Por su parte, fuentes de Podemos han avanzado a Europa Press que prevén presentar también alegaciones al plan.
Vox también ha anunciado que recurrirán el plan al considerarlo incompleto porque no los han incluido en los debates y entrevistas para las ciudades. En concreto, el plan de cobertura de la CRTVG para las próximas elecciones del 28 de mayo incluye en sus bloques informativos de actualidad electoral a Vox pese a que la formación no logró representación en ninguna corporación gallega en los últimos comicios locales de 2019.
En este caso, el plan de cobertura que propone la CRTVG identifica como grupos políticos significativos a partidos, federaciones o coaliciones que presenten candidatura en municipios que comprendan «por lo menos al 50% por ciento de la población de derecho en las circunscripciones incluidas en el ámbito de difusión de los medios». Asimismo, se argumenta que se reconoce también esta condición a formaciones políticas que concurran a las locales y cumplan el requisito anterior.
Los tiempos asignados para las distintas formaciones en los 15 días de campaña serán de 2 minutos y 5 segundos para el PP, 2 minutos y 3 segundos para el PSOE, 48 segundos para el BNG, 20 segundos para Vox y 15 segundos para otras candidaturas. Además de informar sobre su actividad en el bloque reservado a «otros», formaciones que, a diferencia de Vox, sí que tienen concejales en las principales corporaciones tendrán presencia en otros espacios.
En el caso de los debates de las ciudades, el plan de cobertura constata que la participación en los mismos se restringirá exclusivamente a los cabezas de lista de cada formación política con representación en la Corporación municipal, lo que sitúa fuera de los mismos a los candidatos de Vox. Sin embargo, la CRTVG destacó que el Plan de Cobertura está sujeto a la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, como marco legal «base de todo el documento» y que los tiempos respetan el principio de proporcionalidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.