BNG y PSdeG buscan posicionarse como la opción frente al PP en el Debate sobre el Estado de la Autonomía.
El Partido Popular (PP) se prepara para el primer Debate sobre el Estado de la Autonomía (DEA) de la XXII legislatura, que tendrá lugar en el Pazo do Hórreo la próxima semana. Esta sesión se presenta como una oportunidad para que los partidos de la oposición intenten posicionarse como una opción viable frente a lo que consideran la "propaganda" del gobierno actual, liderado por el presidente Alfonso Rueda, quien ha manifestado su voluntad de mantener la "mano tendida" para alcanzar consensos en propuestas que sean "sensatas y viables".
Este debate marca un hito significativo, dado que aunque Rueda ya participó en una sesión similar en octubre de 2023, esta será la primera vez que lo haga como presidente electo tras conseguir la mayoría absoluta en los recientes comicios autonómicos de 2024.
Entre los nuevos rostros que participarán se encuentra el portavoz socialista, José Ramón Gómez Besteiro, así como Armando Ojea, representante del grupo Democracia Ourensana. En contraste, Ana Pontón del BNG y Alberto Pazos Couñago del PPdeG retoman su papel como portavoces en esta cita política crucial.
Se anticipa que Rueda inicie el Debate el miércoles a las 10:00 horas, con un discurso que no tendrá límite de tiempo. El foco estará en una oposición que busca reafirmarse como una alternativa firme a los populares, quienes han mantenido el gobierno gallego desde 2009.
Los líderes del BNG y del PSdeG están decididos a ofrecer una "alternativa sólida" al gobierno actual, criticando la falta de conexión con la "realidad" de los gallegos que, según ellos, enfrenta el ejecutivo del PP. Olalla Rodil, viceportavoz del BNG, ha señalado que su intención es representar esos intereses reales lejos de lo que calificó de "búnker de San Caetano".
Elena Espinosa, de los socialistas, también ha enfatizado el deseo de ofrecer una alternativa clara frente a lo que ella considera "anuncios vacíos" del presidente Rueda, argumentando que el mandatario podría cambiar su estilo de comunicación a promesas que no se concretan.
Desde el lado del PPdeG, Pazos Couñago ha mostrado confianza en el trabajo realizado durante el año y ha reiterado su disposición para considerar propuestas que beneficien a Galicia. Sin embargo, ha dejado claro que se opondrán a las iniciativas que consideren demagógicas o irreales.
El Debate de Estado de la Autonomía, que se celebra anualmente desde 1989, comenzará el miércoles y se extenderá hasta el viernes, con una agenda similar a la de la sesión de octubre. Rueda revisará los hitos de la legislatura y los planes futuros, mientras que los portavoces de los diferentes grupos tendrán la oportunidad de presentar sus posturas y propuestas.
La discusión continuará el jueves, donde se someterán a negociación 40 propuestas antes de proceder a las votaciones. Finalmente, el debate concluirá el viernes, permitiendo a los grupos defender sus iniciativas y clarificar su postura respecto a las propuestas de los demás. En años anteriores, se han aprobado diversas resoluciones, lo que se espera se repita en esta nueva edición del debate.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.