Sanidade Pública evalúa todas las opciones, incluida la judicial, ante la "censura" en centros del Sergas.

La Plataforma SOS Sanidade Pública ha hecho un llamado a la acción en Galicia, organizando una serie de movilizaciones a lo largo del verano, aunque sin especificar fechas concretas. La agrupación sostiene que la falta de recursos en el sistema de salud público es un problema urgente que necesita ser abordado.
En una conferencia celebrada en Santiago, el representante de la plataforma, Manuel Martín, expresó su firme oposición a las recientes circulares de los gerentes de las áreas sanitarias que prohiben la exhibición de carteles no autorizados. Martín enfatizó que su grupo no se escatimará en utilizar todos los recursos legales a su disposición, incluso ir a los tribunales si es necesario.
Durante su intervención, Martín criticó lo que considera una medida "anticonstitucional y antidemocrática", subrayando que la plataforma no tolerará tales acciones. Ante la pregunta de si se tomarán medidas al respecto, el portavoz indicó que esperarán para verificar si estas instrucciones provienen del Gobierno gallego o si son decisiones de un gerente específico de alguna área.
Si las directrices son de carácter gubernamental, la plataforma mantendrá abierta la posibilidad de emprender acciones legales. Martín recordó que SU organización está compuesta por una diversidad de grupos, incluidos sindicatos y partidos políticos, lo que les permite tener un respaldo amplio en esta lucha.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, justificó la prohibición de carteles no autorizados con el objetivo de evitar la politización de los centros de salud, un tema que se ha vuelto controversial en el ámbito político.
En la conferencia de prensa, participaron también otros líderes de organizaciones, como el presidente de la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública, Xosé María Dios, la responsable de Organización del BNG, Lucía López, y el secretario de CCOO en Santiago, Carlos Pardo.
El llamado a esta movilización surge en un contexto de persistentemente bajos recursos en el sistema sanitario público, que se intensifican cada verano con el cierre de camas y centros. En contraste con convocatorias anteriores, esta vez no se ha fijado una manifestación específica, sino que se alienta a los colectivos locales a organizarse para llevar a cabo protestas en sus comunidades.
Martín criticó la falta de planificación de la Administración, mencionando que el problema de los recortes de recursos se vuelve recurrente durante la época estival. Aseguró que a pesar de las negaciones de la Xunta, la realidad de los cierres en verano es innegable y reconocida incluso por la propia administración al admitir que hay problemas.
Xosé María Dios, de la Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública, desmintió la afirmación de la Xunta sobre la escasez de médicos, subrayando que muchos profesionales quedan fuera de las convocatorias de empleo. Además, comentó sobre los bajos salarios y la precariedad laboral que enfrentan los médicos actualmente.
Martín también lamentó la nueva estrategia de la Xunta que implica la eliminación de carteles no autorizados, sugiriendo que estamos retrocediendo en el tiempo y evocando prácticas de épocas pasadas que creíamos superadas.
Desde el BNG, Lucía López hizo un fuerte llamado a los ciudadanos para que se movilicen y expresen su descontento con los problemas existentes en los centros de salud, enviando un firme mensaje al Partido Popular: la lucha no se detendrá, ni siquiera durante el verano.
Por su parte, Carlos Pardo, de CCOO, acusó al Gobierno del PP de intentar desmantelar la sanidad pública para beneficiar a empresas asociadas al sector, lo que añade un nuevo nivel de controversia en esta situación cada vez más tensa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.