Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Cae red que usaba propulsores subacuáticos para traficar 120 kilos de cocaína en Marín.

Cae red que usaba propulsores subacuáticos para traficar 120 kilos de cocaína en Marín.

Las fuerzas de seguridad han llevado a cabo una significativa operación que resultó en la incautación de diversas cantidades de drogas, incluyendo cocaína, hachís y heroína. Entre los arrestados, se encuentra un individuo proveniente de Albania, lo que resalta los vínculos internacionales de este tipo de delincuencia.

PONTEVEDRA, 9 de mayo.

La Policía Nacional logró desmantelar un entramado delictivo que utilizaba 'seascooters', vehículos submarinos que permiten una rápida propulsión bajo el agua, para recuperar estupefacientes que habían sido ocultados en buques de carga en los puertos de Marín y Vigo.

La operación culminó con la detención de ocho personas que serán presentadas ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía. Esta actuación se inició tras un aviso de la Drug Enforcement Administration (DEA) sobre una red dedicada al transporte de una cantidad sustancial de cocaína.

El buque portacontenedores 'Crown Garnet' arribó al puerto de Marín en la madrugada del 21 de febrero. Durante un registro realizado por las autoridades, se hallaron cuatro fardos con 120 kilos de cocaína en un compartimento de refrigeración, bajo la línea de flotación del barco.

La fase decisiva de la investigación, que sigue activa y puede llevar a más detenciones, se llevó a cabo el miércoles, cuando se arrestó a ocho personas en localidades como Vilanova de Arousa, Bueu y Poio. Uno de los detenidos es de nacionalidad albanesa, lo que refleja la internacionalización del narcotráfico.

Agentes del Greco, enviados desde Madrid, realizaron múltiples registros que resultaron en la incautación de 'seascooters', así como de 150 gramos de cocaína, 70 gramos de heroína y 100 gramos de hachís, lo que indica que los implicados también comercializaban otras sustancias.

En una rueda de prensa, Emilio Rodríguez, jefe del Greco Galicia, señaló que en los últimos años se ha observado un "aumento significativo" en esta modalidad de importación de drogas en Europa.

Rodríguez destacó que los narcotraficantes buscan "optimizar recursos y maximizar beneficios". Subrayó que estas organizaciones delictivas son muy cuidadosas en cuanto a sus gastos e inversiones.

El especialista explicó que el proceso de introducción de drogas en un barco de ruta transoceánica se realiza en el país de origen, donde buzos la ocultan, y que su extracción en España o Europa es llevada a cabo por organizaciones que no requieren grandes medios para su operación.

Por su parte, Abel Losada, subdelegado del Gobierno en Pontevedra, envió un claro mensaje a "los narcotraficantes". Reconoció que "la criminalidad siempre avanza tecnológicamente", pero sostuvo que "el Estado, en particular la Policía Nacional, está alerta y trabaja para cerrar esa brecha tecnológica".