Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Capturan a cinco en A Coruña por fraudes con tarjetas virtuales.

Capturan a cinco en A Coruña por fraudes con tarjetas virtuales.

Un operativo conjunto entre la Guardia Civil y la Policía Nacional ha dado lugar a la detención de cinco individuos en la provincia de A Coruña, quienes son acusados de participar en un entramado delictivo especializado en estafas a través del método conocido como 'carding', que consiste en la replicación de tarjetas bancarias virtuales. Este operativo, denominado 'Albatros-Samba', ha permitido además investigar a otras siete personas que podrían estar involucradas en estas actividades ilegales.

El grupo delictivo, de origen brasileño, había establecido su base de operaciones en A Coruña. La labor de investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Equipo contra la Ciberdelincuencia de la Guardia Civil y el Grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, facilitando así la localización y captura de los sospechosos en varias localidades, incluyendo A Coruña, Cambre, Oleiros y Culleredo.

Los métodos utilizados por esta organización eran sofisticados, ya que lograban acceder de manera fraudulenta a los datos bancarios de sus víctimas mediante técnicas de ingeniería social, tales como 'phishing', 'smishing' y 'vishing', o incluso a través de filtraciones de información. Con estos datos, creaban tarjetas virtuales que les permitían realizar compras en línea, vaciando así las cuentas bancarias de sus víctimas.

Las estafas se enfocaban en dos áreas. Por un lado, los delincuentes utilizaban la información bancaria obtenida para satisfacer sus propios caprichos, gastando en ocio, restaurantes y tecnología que después podían revender. Por otro, elaboraron un método más audaz que consistía en adquirir entradas para eventos públicos y luego revenderlas a través de plataformas digitales, logrando así blanquear el dinero obtenido de forma ilícita.

Las primeras alertas sobre este grupo se dieron en marzo de 2024, cuando se detectaron múltiples cargos sospechosos relacionados con la compra de entradas para espectáculos en A Coruña. Hasta ahora, se tienen registrados más de 60 denuncias de fraude bancario en diversas partes del país, junto con 117 que provienen directamente de entidades bancarias.

La magnitud de las estafas es considerable, alcanzando un total de más de 30.000 euros en pérdidas, con la utilización de más de 200 tarjetas bancarias que afectaron a 177 clientes en diversas provincias, como Navarra, Gran Canaria, Madrid y muchas más. Este amplio alcance pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de atención a la ciberdelincuencia.

Las autoridades han señalado que los líderes del grupo ya contaban con antecedentes por delitos similares; sin embargo, esta investigación ha revelado nuevas y más avanzadas estrategias de fraude. Además, el cruce de información con el departamento de Seguridad e Inteligencia de una entidad financiera fue crucial para descifrar el método de operación y el blanqueo del dinero, facilitando así la identificación de todos los implicados, quienes residían en la zona periurbana de A Coruña. La investigación continúa abierta, con la posibilidad de que más víctimas sean localizadas en el transcurso de las pesquisas.