
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 de octubre.
La Confederación Intersindical Galega de Ensino (CIG-Ensino) ha dado a conocer su intención de organizar dos jornadas de huelga programadas para el 29 y 30 de octubre, con el fin de presionar a la Consellería de Educación para que inicie negociaciones en pro de mejores condiciones laborales para el cuerpo docente.
A través de un comunicado oficial, la CIG ha destacado el éxito de la reciente huelga del 25 de septiembre y la posterior manifestación, subrayando que la inacción de la Xunta ha llevado a esta nueva convocatoria. En este sentido, se ha enviado una carta al conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez González, solicitando el inicio de un diálogo fructífero.
En la misiva, se expresa la necesidad de abordar las auténticas demandas del profesorado, dejando claro que, de no recibir respuesta, las movilizaciones se intensificarán en los próximos días.
La CIG ha enumerado algunas acciones positivas llevadas a cabo por el Gobierno gallego, como el aumento de vacantes en los centros de educación infantil y primaria desde el 1 de octubre, y el inicio de los llamamientos para cubrir plazas el 3 de octubre. Además, se ha destacado la adjudicación de más de 1,000 vacantes antes de la manifestación programada para el 13 de octubre, aunque muchas de estas plazas son a media jornada.
Sin embargo, el sindicato considera que estas medidas son "totalmente insuficientes" frente a la creciente protesta de las comunidades educativas y las familias por la escasez de personal, especialmente en lo que respecta a la atención a la diversidad.
Por esta razón, se han decidido a convocar dos días de protesta en colaboración con el sindicato STEG, con el objetivo de forzar a la Consellería a abrir un espacio de negociación. Entre las demandas planteadas se incluyen la reducción de las ratios en todas las etapas educativas a partir del curso 2026/27, así como la recuperación del horario lectivo que fue recortado en 2011 y 2012.
También exigen acciones concretas que aseguren una atención adecuada a la diversidad, un plan que elimine la burocracia innecesaria, mejoras salariales, la reducción de la jornada laboral para docentes de 55 años o más, y la restauración de las licencias por formación pagadas.
La CIG afirmó que podría retractarse de estas huelgas y otras acciones planeadas si la Consellería da "pasos significativos" que se reflejen en el presupuesto del próximo año, cuyo debate y aprobación tendrán lugar en el Parlamento gallego en diciembre.
Finalmente, el sindicato lanza un llamado a otras organizaciones sindicales, especialmente a aquellas que firmaron el Acordo de Melloras, para que se unan a estas movilizaciones y respalden la voluntad mayoritaria del profesorado, como se evidenció en la manifestación del 25 de septiembre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.