Desigualdad social en el centro del debate: Rueda interpelado sobre la vivienda para mayores de Amoeiro en el pleno.
La próxima sesión del Parlamento gallego se centrará en la discusión integral de las leyes destinadas a prevenir adicciones en la población juvenil y a abordar el cambio climático en Galicia.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 de octubre.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se enfrentará a las preguntas que le plantearán los líderes del BNG y del PSdeG, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro, durante el pleno de la Cámara. Estos cuestionamientos girarán en torno a irregularidades en una vivienda comunitaria para personas mayores en Amoeiro (Ourense) y sobre las disparidades sociales que afectan a Galicia.
Esta información fue confirmada por los distintos grupos políticos tras una reunión de la Xunta de Portavoces, donde se estableció el orden del día. El pleno se llevará a cabo los días 14 y 15 de octubre, marcando el inicio de las actividades parlamentarias del mes.
El pleno se realiza luego de que se alterara el calendario previamente fijado por los grupos en julio, lo que el Parlamento y el PP atribuyen a un "problema de agenda" del presidente del Legislativo, Miguel Santalices. Este retraso ha generado críticas de los grupos PSdeG y BNG sobre las "vacaciones" del presidente Rueda, quien regresará a su agenda oficial en Argentina el viernes.
En esta sesión, se dará inicio a la tramitación de la ley para prevenir conductas adictivas en menores así como la ley sobre el clima en Galicia. También se ha solicitado la comparecencia de la conselleira do Mar, Marta Villaverde, quien brindará información acerca de la evaluación de políticas europeas, tras el anuncio de la Unión Europea de reducir los fondos asignados a la industria marítima.
Aprovechando su turno de preguntas, Ana Pontón del BNG cuestionará al presidente de la Xunta sobre la situación de la Vivienda Comunitaria Jardín de Amoeiro. Este establecimiento fue cerrado tras una inspección laboral que reveló irregularidades en su gestión. "No podemos permitir que circunstancias así sucedan en Galicia. ¿Cuántos otros casos similares pueden ocultarse en nuestra región?", ha expresado la diputada.
Pontón también censuró que el PP impidiera la comparecencia de la conselleira de Política Social, Fabiola García, a petición del BNG. Indicó que también planteará una interpelación sobre el caso de Amoeiro y el estado de los servicios destinados a personas mayores y dependientes en Galicia.
El BNG, además, llevará al pleno lo que considera una "ocultación" por parte del Gobierno del PP acerca de "más de 400 incendios que se registraron entre el 1 y el 18 de agosto". Asimismo, han denunciado el veto a la comparecencia de la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, y presentarán su plan "Da Cinza a Vida", que busca transformar la política forestal con 50 medidas concretas.
Otro tema que los nacionalistas abordarán será el clamor masivo contra lo que califican de genocidio en Palestina, derivado de la reciente manifestación multitudinaria. Preguntarán al Gobierno del PP si continuará respaldando a Israel y desestimando el sufrimiento del pueblo palestino. "¿Qué más tiene que suceder, cuántas vidas más deben perderse para que su Gobierno actúe y condene esta situación?", cuestionó Rodil.
En una conferencia de prensa, Rodil también criticó que el PP rechazara la petición para convocar una reunión extraordinaria de la Xunta de Portavoces destinada a condenar el ataque israelí a la Global Sumud Flotilla. Sostuvo que el PP mantuvo esta solicitud "guardada durante cinco días" y acusó a los populares de utilizar las instituciones de manera partidista.
Por su parte, Lara Méndez, viceportavoz del PSdeG, también ha expresado su apoyo a la convocatoria de esa reunión extraordinaria y ha coincidido en la crítica hacia el PP por su uso político de las instituciones.
Méndez, quien comenzó su intervención lamentando que no se celebre el pleno ordinario esta semana, ha acusado al presidente de priorizar su agenda personal sobre los intereses de Galicia. Anunció los principales puntos que su grupo abordará, entre los que se incluye una pregunta de su líder a Rueda sobre las políticas para combatir la desigualdad en la comunidad.
Los socialistas también presentarán una moción para exigir un plan de choque que garantice la prestación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y una proposición no de ley que pida una evaluación exhaustiva de los requisitos medioambientales y sociales de los Planes industriales estratégicos.
Además, el PSdeG exigirá al Gobierno gallego que cumpla con sus compromisos y avance en la tramitación de la Ley de Administración Local de Galicia, buscando asegurar un sistema de financiación estable que impida las prácticas del PP que favorecen a los municipios gobernados por su partido.
La sesión también verá preguntas sobre las obras del CHUAC y las gestiones para incluir el Pazo de Montesacro como patrimonio histórico gallego. Del mismo modo, Armando Ojea de Democracia Ourensana interpelará sobre la carencia de servicios geriátricos en Ourense, la provincia con el mayor índice de envejecimiento.
Finalmente, el Grupo Popular presentará una propuesta no de ley para que el Parlamento respalde todas las acciones que tome la Xunta en defensa de su autogobierno, especialmente en respuesta al recurso de inconstitucionalidad que el Gobierno ha interpuesto por la ley de medidas fiscales relacionadas con temas eólicos y de dependencia.
A través de otra iniciativa, exigirán la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por la "negligencia" en la gestión de dispositivos de control de agresores, al tiempo que demandarán información sobre las víctimas gallegas afectadas por esta situación.
Los populares también se interesarán por el dictamen de la Comisión Europea sobre la ilegalidad de la prórroga de concesión de la AP-9, así como por la situación de la formación profesional en Galicia, que este curso ha alcanzado un récord histórico de estudiantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.