Colegios coruñeses permitirán acceso a sus patios fuera de horario escolar para promover hábitos saludables.

Colegios coruñeses permitirán acceso a sus patios fuera de horario escolar para promover hábitos saludables.

A Coruña se convierte en el primer municipio gallego en participar en un programa del Ministerio de Sanidad y el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. En este programa, los centros públicos de educación primaria de la ciudad abrirán sus patios en horarios y periodos no lectivos para fomentar hábitos saludables durante el curso 2023/2024.

El objetivo de la iniciativa, llamada Patios abiertos 'En plan bien', es reducir la obesidad infantil y promover estilos de vida saludables entre los niños. Se busca aumentar la oferta de ocio activo educativo en horarios no lectivos, ya que es en ese momento cuando se incrementan las desigualdades, y generar espacios que promuevan la sociabilidad y la cohesión social.

Para lograr esto, se abrirán los patios de los centros educativos y se ofrecerán actividades de ocio activo gratuitas, dirigidas por personal cualificado. Además, se impartirán formaciones tanto a las familias como a la comunidad educativa con el objetivo de fomentar estilos de vida saludable.

El programa ha sido presentado por el ministro de Sanidad, José Miñones, junto con otras autoridades. Durante la presentación, se destacó la importancia de promover hábitos de vida saludable y se hizo especial mención a la participación de los ayuntamientos en este objetivo.

En este sentido, el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, destacó el compromiso de los ayuntamientos en la promoción de hábitos saludables y resaltó que muchas instalaciones deportivas pertenecen a los municipios. Asimismo, el ministro José Miñones mostró su identificación con el municipalismo y destacó la importancia de los ayuntamientos en el contacto directo con la ciudadanía.

El programa Patios abiertos 'En plan bien' no solo se dirige a los niños, sino también a sus familias. Se pretende volver a los espacios deportivos y áreas de encuentro de los centros escolares para reducir la obesidad infantil. El objetivo es expandir el programa a todas las comunidades autónomas y contar con la colaboración de municipios, colegios, consellerías y entidades privadas.

En conclusión, A Coruña se convierte en pionera en Galicia al unirse a este programa que busca reducir la obesidad infantil y promover hábitos saludables entre los más pequeños. La colaboración entre ayuntamientos, colegios, consellerías y entidades privadas será fundamental para lograr estos objetivos y mejorar la salud de los niños.

Tags

Categoría

Galicia