Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Debate sobre deuda genera más de 50 resoluciones, incluida la nueva definición del Edixgal."

El Partido Popular de Galicia ha conseguido el mayor número de acuerdos en una jornada marcada por la falta de consenso con el Bloque Nacionalista Galego (BNG), en lo que ha sido el primer Debate sobre el Estado de la Autonomía en esta legislatura. Se prevé que un total de 53 resoluciones sean aprobadas, de las cuales una parte significativa ha sido acordada entre PPdeG y PSdeG, centrándose en el ámbito de la educación, específicamente en la necesidad de "redefinir" el programa educativo Edixgal.

Los temas de financiación y deuda no lograron consenso durante las deliberaciones, aunque fueron una piedra angular de las negociaciones. Desde el PP, se propuso un acuerdo que instara al Gobierno gallego a negociar con el Ejecutivo central la aceptación de hasta 4.000 millones de euros relacionados con la deuda gallega, siempre que estos fondos se destinen a mejorar los servicios públicos esenciales mediante ajustes en el presupuesto de la comunidad autónoma.

Frente a esto, el BNG presentó una contrapropuesta que buscaba un enfoque diferente: apoyar la condonación de la deuda, con la condición de que cada euro ahorrado se reinvirtiese en la mejora de los servicios públicos fundamentales. Sin embargo, no se alcanzó un acuerdo, ya que el PP percibió que el Bloque asumía que la quita de deuda no implicaba un aumento en la financiación para Galicia, mientras que los nacionalistas insistían en que el ahorro en deuda podría liberar recursos para otras inversiones.

Por su parte, el PSdeG no presentó una contrapropuesta para este asunto, y su líder, José Ramón Gómez Besteiro, calificó la iniciativa del PPdeG de "papel mojado", sugiriendo que la condonación de la deuda debería ser una decisión clara. Besteiro explicó que los fondos actualmente destinados a amortizar la deuda deberían ser reutilizados por el Gobierno gallego para fortalecer los servicios públicos, indicando que "nada te va a decir el Estado".

A pesar de las disputas, quedó claro que en las largas negociaciones del jueves no se logró un acuerdo entre el PPdeG y el BNG. Los populares habían planteado 25 propuestas a los nacionalistas, quienes respondieron con 10, pero ninguna de ellas resultó efectiva. En contraste, con el PSdeG se discutieron 14 ofertas, lo que llevó a un acuerdo en el área de salud mental y un consenso en la reforma educativa relacionada con Edixgal.

En detalle, el acuerdo final, suscrito por los portavoces del PPdeG, Alberto Pazos, y del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, exige a la Xunta mejorar el sistema educativo mediante medidas que aseguren calidad e inclusión. Se establece también la redefinición del programa Edixgal con un nuevo modelo consensuado de digitalización, aunque el texto final no incluye la propuesta inicial del PSdeG sobre la gratuidad de los libros de texto.

Los acuerdos más significativos se forjaron entre el PP y Democracia Ourensana (D.O.), donde los populares asumieron cinco de sus propuestas que abarcan salud mental, atención especializada, infraestructura deportiva, seguridad vial escolar y apoyo a la cultura local. Además, lograron cerrar siete propuestas de transacción en diversas áreas.

En el ámbito de la salud, PPdeG y D.O. acordaron instar a la Xunta a aumentar recursos y mejorar la planificación de salud mental, además de garantizar acceso a atención especializada sin discriminación territorial y promover la telemedicina. También apoyaron la propuesta de incrementar inversiones en infraestructuras deportivas y mejorar la seguridad vial en entornos escolares.

Por último, la propuesta de D.O. sobre crear una línea de apoyo para la cultura local y festivales que promuevan la identidad gallega fue uno de los puntos de acuerdo. Fuentes del PP indicaron que presentaron 19 propuestas de transacción a Democracia Ourensana, que aceptó siete de ellas, incluyendo iniciativas para mitigar la contaminación y revitalizar áreas urbanas degradadas, así como el reconocimiento de destacadas figuras de la cultura gallega.