Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Desarticulada red que enviaba cocaína rosa y hachís en paquetes a 30 provincias, incluyendo A Coruña y Lugo.

Desarticulada red que enviaba cocaína rosa y hachís en paquetes a 30 provincias, incluyendo A Coruña y Lugo.

La Guardia Civil de Valladolid ha llevado a cabo una importante operación que ha resultado en la detención e investigación de 15 personas vinculadas a una red de narcotráfico que operaba a nivel nacional, especialmente en el tráfico de hachís y 'tussi'. Esta operación, conocida como 'Goyova', ha sido clave para desmantelar una organización que estaba distribuyendo cerca de 500 kilos de estas sustancias al año, afectando especialmente a la juventud del país.

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, junto con el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Andrés Manuel Velarde Tazón, ofrecieron una rueda de prensa el pasado viernes, donde destacaron el trabajo exhaustivo y técnico realizado por los agentes durante esta investigación. Canales elogió la labor de la Benemérita, definiendo su compromiso como un pilar fundamental para el mantenimiento del Estado de Derecho en España.

La investigación que condujo a esta operación se inició en agosto de 2024, cuando los agentes identificaron a un joven en Laguna de Duero, vinculado a la recepción de un paquete que contenía más de 2.5 kilos de hachís en diversas presentaciones. Este primer hallazgo llevó a un despliegue más amplio que reveló la conexión del tráfico de drogas con empresas logísticas legítimas.

Posteriormente, se descubrió que la mercancía había sido enviada desde Sevilla, lo que llevó a los investigadores a realizar inspecciones en diferentes empresas de mensajería. Esto permitió determinar que el originador del tráfico de drogas estaba en Sevilla, estableciendo además lazos con otros cómplices en Huelva.

La red de narcotráfico no solo afectaba a Valladolid, sino que sus actividades de distribución alcanzaban diversas provincias como Baleares, Logroño, La Coruña, Cáceres, Cantabria y Zaragoza, donde se incautaron cantidades significativas de hachís. La Guardia Civil impidió la llegada de 14.5 kilos de esta sustancia en un envío hacia Zaragoza, demostrando la magnitud de la operación.

Las investigaciones revelaron que algunos de los receptores eran menores de edad, lo que implica una gran responsabilidad para todos los involucrados. En Lugo, se detuvo a un joven de 18 años al recibir un paquete con aproximadamente 3.5 kilos de hachís. Al mismo tiempo, en Palencia, se confiscó otro paquete que contenía un kilo de hachís en forma de bellotas.

El alcance de esta organización se extendía más allá del hachís; también se identificó su tráfico de 'tussi', una droga peligrosa conocida como 'cocaína rosa'. Se sospecha que esta sustancia había sido distribuida, principalmente, en Málaga. En Huelva, uno de los detenidos mantenía un negocio donde se vendían dosis de hachís y marihuana, usando documentos falsificados para atraer a los consumidores.

A principios de mayo, varios jóvenes de entre 21 y 22 años fueron arrestados en Sevilla, donde se realizaron registros en sus domicilios. A pesar de que estos implicados no encajaban en el perfil típico de delincuentes, su conexión directa con la red fue evidente a través de las pruebas recogidas.

En Gibraleón (Huelva), se llevaron a cabo registros en dos inmuebles, donde la Guardia Civil encontró material para la fabricación de drogas y cantidades de dinero en efectivo. Entre los descubrimientos más señalados, se encontraron importantes cantidades de 'tussi', cuyo consumo ha crecido entre los jóvenes debido a sus efectos estimulantes, aunque esta droga presenta un alto riesgo por los químicos que la componen.

La acción de desarticular esta red ha sido calificada por Canales como un "golpe significativo" contra el tráfico de drogas en España. Sin embargo, el subdelegado advirtió que las investigaciones continuarán para identificar a otros posibles actores dentro de esta estructura y prevenir la propagación de este tipo de actividad delictiva a través del uso de servicios de paquetería.