Un episodio alarmante ha salido a la luz, envolviendo el llamado "timo del amor" en un contexto económico considerable, que ha provocado preocupación a nivel nacional.
En un reciente acontecimiento en Málaga y A Coruña, la Policía Nacional ha logrado desmantelar una operación fraudulenta de gran envergadura que tuvo como víctima a un hombre de 70 años. Este ciudadano, seducido por una supuesta sargento del ejército estadounidense desplegada en Bagdad, terminó transfiriendo la escalofriante suma de 318.573 euros a múltiples cuentas vinculadas a un entramado delictivo.
Este caso ha sido clasificado como uno de los más significativos de los últimos años, debido a su magnitud financiera. La investigación ha revelado la existencia de una red internacional de estafadores que opera desde varios países y que incluye tanto a individuos como a empresas extranjeras, además de encargados de mover dinero y cuentas diseñadas para una amplia variedad de fraudes y blanqueo de capitales.
Hasta ahora, cinco individuos han sido detenidos en diversas localidades españolas: una persona en Málaga, dos en A Coruña, una más en Soria y otra en Madrid. Adicionalmente, la investigación ha identificado a tres cómplices en países como Sierra Leona, Kenia y las Islas Seychelles.
Según un comunicado oficial de la Policía, la labor investigadora ha sido coordinada por la Sección de Ciberdelincuencia de la Comisaría de Málaga, y este caso ha cobrado especial relevancia por la cuantiosa cantidad de dinero involucrado.
La trama se destapó a raíz de una denuncia original vinculada a un intento de estafa, diferente al caso del timo del amor, pero con conexiones que llevaron a la identificación de las cuentas en cuestión. Un empresario de la Costa del Sol fue el primero en alertar a las autoridades tras recibir un correo suplantando a uno de sus proveedores, que le instaba a realizar una transferencia errónea de 8.568 euros.
Este intento de fraude, conocido como "man in the middle", no logró consumarse, lo que permitió a los agentes de ciberdelincuencia lanzar una exhaustiva investigación para desmantelar la red de mulas financieras implicadas en múltiples fraudes y el blanqueo de capitales.
En el desarrollo de la investigación, se detectó que uno de los movimientos en las cuentas sospechosas incluía una transferencia de 31.000 euros, que encajaba con las características de un timo amoroso. Esto llevó a los investigadores a rastrear la transferencia hasta su origen, identificando a un hombre de 70 años residente en las Islas Canarias.
Al contactar con este individuo, se reveló que había conocido a una mujer a través de una famosa red social. La mujer, quien afirmaba ser una sargento del ejército naval estadounidense, había convencido al hombre de que le enviara dinero en varias ocasiones, bajo variadas premisas.
Inicialmente, la víctima dudaba en reconocer que había sido objeto de una estafa. Sin embargo, después de un tiempo de reflexión, decidió interponer una denuncia formal ante las autoridades. El total del fraude cometido contra él ascendía a 318.573 euros.
Los investigadores lograron rastrear 14 transferencias realizadas a ocho cuentas distintas, de las cuales siete eran de distintos bancos españoles y una de EE.UU. Se solicitó rápidamente la intervención judicial para bloquear estos fondos, logrando asegurar un total de 52.018 euros.
Se identificó una considerable actividad económica en las cuentas en cuestión, lo que llevó a la Policía a colaborar con autoridades de Portugal y Bélgica para obtener más información sobre otras cuentas implicadas.
A medida que avanzaba la investigación, se descubrió que una de las cuentas con un IBAN belga estaba vinculada a una reclutadora de mulas que había captado a una vecina de Málaga, quien fue posteriormente arrestada por su papel en esta red.
En una segunda fase de la operación, dado que varios sospechosos residían fuera de la provincia de Málaga, se solicitaron recursos adicionales a otras unidades policiales. Agentes de Soria y Fuenlabrada (Madrid) llevaron a cabo las detenciones, y en A Coruña, otros dos individuos también fueron apresados y se encuentran ahora bajo custodia judicial.
Esta investigación ha evidenciado la sólida estructura de una red internacional dedicada a las estafas, resultando en la desarticulación de un entramado que pone en jaque la seguridad financiera de ciudadanos vulnerables. Los detalles del caso se encuentran en manos del Juzgado de Instrucción número 11 de Málaga.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.