La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha elogiado la cumbre europea de empleo de Santiago como un éxito destacando los debates sobre el futuro del trabajo en Europa. Díaz ha afirmado que la defensa de la democracia en las empresas y la participación de los trabajadores en la toma de decisiones son imprescindibles.
En cuanto a la inteligencia artificial y la economía digital, Díaz ha destacado la importancia de conciliar estos avances con los derechos fundamentales y laborales. También ha señalado que la crisis ambiental y energética es uno de los grandes desafíos actuales, defendiendo una negociación colectiva sostenible y verde. Además, ha resaltado la importancia de fomentar la igualdad entre trabajadores y trabajadoras para evitar la discriminación.
El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha instado a tomar medidas para implementar la democracia en el trabajo y la codecisión de los empleados, destacando su extrema importancia. Schmit pide reflexionar seriamente sobre este tema. En relación al desempleo juvenil en Galicia, Díaz ha reconocido que es una de las grandes carencias en España, pero ha destacado los esfuerzos del actual gobierno para reducirlo.
Díaz ha evitado valorar la actuación de la Xunta en esta materia y ha reprochado al PP por politizar el empleo, considerando que sería una mala práctica política. El presidente del Comité Económico y Social Europeo (EESC), Oliver Röpke, ha destacado el consenso en los debates sobre la democracia en la empresa, la inteligencia artificial y la negociación colectiva verde. Röpke considera que estos temas son fundamentales para un entorno laboral sostenible y competitivo.
Röpke también ha anunciado la intención de incluir a representantes de empresas, ONG y sociedad civil de países candidatos a la UE, como Ucrania, para acercarlos a Europa. La ministra de Trabajo ha cerrado el encuentro destacando el papel de la UE como referente global en derechos humanos, climáticos, laborales y sociales. Díaz ha reclamado una UE que impulse la justicia social y de género y ha instado a que las personas trabajadoras europeas tengan el derecho a participar en las decisiones que afectan su vida laboral diaria.
En conclusión, Yolanda Díaz ha citado a la escritora gallega Berta Dávila para resaltar la importancia de transformar el proyecto europeo y construir una Europa social. Según la ministra, está en nuestras manos imaginar y construir caminos alternativos que avancen hacia una Europa más justa y social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.